Sociedad | Actualidad

Ciudad Real, epicentro en la búsqueda de soluciones contra la despoblación

Ciudad Real acoge el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación, el primero a nivel nacional que reúne a expertos de diferentes disciplinas: economía, sociología, política o antropológica, entre otras. la Diputación ha presentado sus proyectos en los que apuesta por las comunicaciones y la digitalización y la prestación de servicios básicos

Ciudad Real acoge el el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación

Ciudad Real acoge el el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación

Ciudad Real

El pabellón Ferial de Ciudad Real acoge este 22 y 23 de septiembre el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación en el que se analizarán y debatirán desde diferentes perspectivas las causas, consecuencias y políticas públicas de este problema.

Se trata del primer encuentro con carácter nacional en el que se van a junta expertos y estudiosos de diferentes ámbitos, lo que permitirá tener una visión multidisciplinar sobre la despoblación que sufren muchos territorios. En total se han presentado más de medio centenar de comunicaciones que abordan desde casos concretos a situaciones más generales, incluso, han llegado dos propuestas internacionales: una desde China y otra desde Alemania, como ha explicado Francisco Velasco, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y organizador del congreso.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, se ha referido a las diferentes políticas que se están llevando a cabo desde la institución para frenar el proceso de despoblación y mejorar la vida de las personas que viven en el entorno rural y que pasan por potenciar las comunicaciones y la digitalización y mejorar los servicios que se prestan a los vecinos. También ha querido poner en valor que se afronte la solución de esta situación desde un ámbito académico.

En Ciudad Real, tercera provincia española en extensión con 20.000 kilómetros cuadrados y más de 1600 kilómetros de carreteras, “nuestro compromiso es garantizar la prestación de servicios básicos y fundamentales, y además de de calidad, en todos los municipios para que los ciudadanos de las zonas rurales tengan los mismos derechos y oportunidades que aquellos que viven en zonas urbanas”.

Así se manifestaba el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, durante la inauguración del I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación, “un tema muy importante para nosotros por su significativa incidencia en nuestra provincia”, de ahí, señalaba, la necesidad de conocer y acercarse a este problema desde una perspectiva científica poniendo en valor esta cita que reúne entre hoy y mañana a múltiples investigadores y profesionales de muy diferentes disciplinas con el fin de profundizar en este fenómeno para abordar “las consecuentes estrategias políticas que ayuden a mitigar el problema”, destacaba.

En este sentido, se refería a iniciativas como la experiencia de los puntos de inclusión digital, con 520 puntos en toda la provincia dotados de .1.600 ordenadores y 145 monitores, junto al servicio de comidas para mayores pasando de 16 comedores a 61 ofreciendo cobertura a más de 1.000 personas, además de la gestión directa de 35 millones de los fondos IDAE para proyectos de ahorro y eficiencia energética en todos los municipios de la provincia, sin olvidar el derecho al acceso a la cultura

En la inauguración también ha estado Miguel Gracia, presidente de la Diputación de Huesca que es además una provincia muy afectada por la despoblación, que ha incidido en las diferencias de la financiación entre grandes ciudades y pequeños municipios.

También el rector de la Universidad de Castilla La Mancha, Julián Garde, ha asegurado que la institución académica quiere tener presencia y ser relevante en los pequeños municipios y ha destacado las diferentes acciones que se están llevando a cabo como el UCLM Rural, financiado por la Diputación de Ciudad Real, o la participación en el proyecto nacional Campus Rural. Además este otoño van a poner en marcha un programa cultural piloto Marcela, nombre del personaje femenino más reivindicativo del Quijote, y con el que se pretende acercar la cultura a los pueblos..

Precisamente, la directora general del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López, ha incidido en que las medidas y políticas que se adopten tienen que tener una continuidad en el tiempo para que sean efectivas. También se refería al importante papel de las diputaciones ante este desafío de la despoblación, así como a la importancia del trabajo cooperativo, y cómo la interdisciplinariedad de este congreso es fundamental para abordar políticas públicas desde la transversalidad. Todo ello, “prestando especial interés a cada territorio para conocer de primera mano lo que sucede y como podemos ayudar y estar en este impulso y consolidación de políticas públicas”.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava y presidenta del la Asociación de Desarrollo del Campo de Calatrava, Gema García, ha pedido en representación de los municipios de la provincia afectados por este fenómeno que se ponga el foco de las políticas en los vecinos como parte activa de la lucha contra la despoblación.

Además de las diferentes ponencias, este viernes se ha programado una visita a Almagro.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00