Junta y Ayuntamiento de Ciudad Real firman el convenio para mejorar los caminos de El Vicario
El consejero de Agricultura anuncia que García-Page presentará en Bruselas, en octubre, el nuevo Programa de Desarrollo Rural con más de 1.000 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FAIX32MGBDO5NLPUT2UX3YCLI.jpg?auth=2e468f8ee915b6ad31eb12c161b51cf90d6751748eb022c355deb6a91e32ff7d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Junta y Ayuntamiento de Ciudad Real firman el convenio que permitirá el arreglo de los caminos rurales de El Vicario / Cadena SER
![Junta y Ayuntamiento de Ciudad Real firman el convenio que permitirá el arreglo de los caminos rurales de El Vicario](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FAIX32MGBDO5NLPUT2UX3YCLI.jpg?auth=2e468f8ee915b6ad31eb12c161b51cf90d6751748eb022c355deb6a91e32ff7d)
Ciudad Real
Junta de Comunidades y Ayuntamiento de Ciudad Real han firmado este lunes el convenio que hace posible la normalización de la situación y la mejora de los caminos rurales del Vicario. De forma inmediata se va a proceder, a través de la empresa pública Tragsa, a actuar sobre 55 kilómetros con más de un millón y medio de euros de inversión.
Convenio que viene a resolver los trámites administrativos que quedaron pendientes hace más de cuatro décadas y que permitirá mejorar, prácticamente, el 92 por ciento de la superficie que ocupan estos caminos usados sobre todo por agricultores y ganaderos, además de trabajadores de instalaciones como las del Chaparrillo o el Centro Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta, que se encuentran ubicados en la zona.
Si todo va según lo previsto antes de final de año se espera que se culmine la inversión. Así lo destacaba el consejero de agricultura, Francisco Martínez Arroyo, que mencionaba expresamente a Pilar Zamora porque siendo ella alcaldesa se inició el proceso.
La actual alcaldesa, Eva María Masías, destacaba la implicación de la Junta de Comunidades por dar respuesta a lo que venía siendo una reivindicación de agricultores y vecinos de la zona. Resaltaba, además, que dejar los caminos del Vicario arreglados era uno de sus objetivos como alcaldesa. Caminos que, gracias a esta actuación, "vuelven a casa". El convenio suscrito forma parte del acuerdo de invertir por parte de la junta cerca de 6 millones de euros en las cinco provincias en caminos rurales que facilitan el acceso en zonas despobladas y en zonas de regadío, como es el caso de los caminos del entorno del pantano del Vicario.
Nuevo programa de Desarrollo Rural
Y en esta línea continuará el gobierno regional. El consejero anunciaba que el presidente de Castilla-La Mancha presentará en Bruselas el próximo mes de octubre el nuevo programa de Desarrollo Rural. Un programa con vigencia para cinco años, desde el 2023 al 27, que conllevará una inversión cercana a los 1000 millones de euros. Una cuantía superior al programa anterior que se ha desarrollado hasta 2022. “Serán alrededor de 200 millones de euros al año en los que se incluirán las infraestructuras viarias, la apuesta del Ejecutivo por la agricultura ecológica con 35 millones de euros, que nos ha hecho referentes”, así como la incorporación de jóvenes a la agricultura o ganadería, la mejora de las explotaciones, “donde se va a mantener el compromiso que ningún joven que se quiera incorporar al campo se quede sin ayudas públicas, algo no sucedía antes”, según ha señalado Martínez Arroyo .
Trasvase a las Tablas, hasta el 15 de noviembre
El consejero también se ha pronunciado, a preguntas de los periodistas, en cuanto a la situación del trasvase que se está produciendo desde la Tubería manchega a las Tablas de Daimiel. En la actualidad están entrando al Parque Nacional 800 litros por segundo y hay 100 hectáreas encharcadas. La estimación es que en torno al 15 de noviembre se llegue a las 300. Eso en el caso de que no llueva, porque con lluvias se espera que sean más.
En todo caso, Martínez Arroyo, califica como una "excelente noticia" que el agua esté llegando al parque a través de la tubería; la misma infraestructura por la que llegará el agua para el abastecimiento, a primeros del año que viene, a 15 municipios, dos de ellos de la provincia ( Socuéllamos y Pedro Muñoz); después llegará al Campo de Calatrava. "Una vez que se apruebe el Plan Hidrológico será de las primeras inversiones que se hagan", ha dicho el consejero que destacaba que, incluso, se incluirá a municipios que no estaban previstos en la conexión, como la Roda (Albacete) y Tarancón ( Cuenca) .