Hoy por Hoy ValdepeñasHoy por Hoy Valdepeñas
Gente | Ocio y cultura
Patinetes eléctricos

Patinetes eléctricos, ¿problema o solución a la movilidad de las ciudades?

Es la pregunta que nos hemos hecho en SER Valdepeñas, ante la proliferación exponencial de este tipo de vehículos en las calles de Valdepeñas y del resto de núcleos urbanos

Patinetes eléctricos, ¿solución o problema a la movilidad?

Patinetes eléctricos, ¿solución o problema a la movilidad?

10:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valdepeñas (Ciudad Real)

Los patinetes eléctricos se están convirtiendo en un nuevo medio de transporte en los núcleos urbanos. Sin embargo, esta nueva forma de moverse por las ciudades... ¿es una solución o un problema a la movilidad? Para ello, hemos consultado la opinión de la calle en Valdepeñas, en donde aseguran que muchos usuarios de estos patinetes no cumplen con la normativa vigente. Todo ello, porque algunos de ellos usan estos vehículos sin cascos, van por las aceras o, incluso, van dos personas en un mismo patinete. Situaciones, todas ellas, que están prohibidas por la última normativa de la DGT. No obstante, de momento, existe un vacío legal y muchas ciudades, aún, no han acometido una normativa profunda sobre estos vehículos.

En esta línea, en 'Hoy por Hoy Valdepeñas' de la Cadena SER, el jefe de la Policía Local de la ciudad del vino, Cecilio Moreno, ha detallado la normativa vigente en esta localidad de Ciudad Real. Una normativa poco desarrollada y, a veces, demasiado laxa. De hecho, ha confesado que no existe una edad mínima para el uso de estos patinetes eléctricos, por lo que, a su parecer, esta edad se debería fijar en los 16 años. Todo ello, después de que este cuerpo policial haya comprobado como estos vehículos son usados por menores de corta edad.

También, Moreno ha recordado que la multa por superar la velocidad máxima permitida, fijada en los 25 km/h, puede ser de 500 euros. Además, esta multa se incrementa si la infracción que se incumple es la de circular por las aceras o por zonas peatonales. Una infracción que puede suponer una multa de hasta 700 euros y la retirada del patinete eléctrico. Un uso de estos vehículos que, en el caso de Valdepeñas, se ha incrementado exponencialmente en estos últimos años y que, de momento, no existe una normativa municipal específica sobre su uso.

Además, el jefe de la Policía Local de Valdepeñas ha subrayado que, actualmente y según la normativa estatal, no requieren de seguro obligatorio para su circulación. Sin embargo, ha recordado que en caso de accidente (y si no se tiene seguro) el conductor/a deberá de correr con el importe de los daños que provoque, así como las indemnizaciones correspondientes si se producen heridas a otro usuario de la vía. Por ello, se recomienda contratar un seguro para poder ser usado en caso de accidente.

Por último, Moreno ha avanzado que se debe de comprobar que los patinetes que se adquieren cumplen con la normativa vigente y cuentan con su respectiva documentación. De hecho, aquellos patinetes que no cumplan con dicha normativa no podrán circular a partir de 2027, que es el intervalo dado a los diferentes fabricantes para adaptarse a las normas aprobadas recientemente.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00