Apenas 300 ayudas para la compra de vehículos eléctricos se han resuelto en lo que llevamos de convocatoria
Según datos de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se han solicitado ya 1.373 ayudas; pero la justificación posterior de las mismas alarga el proceso


Toledo
Las ayudas para adquirir un vehículo eléctrico cuentan ya con 1.373 peticiones, de las que solo se han resuelto 300. La Junta de Comunidades es quien gestiona el denominado Plan Moves III, que desarrolla uno de los ejes de la Transición Ecológica como es la Movilidad Sostenible. Se subvenciona tanto los vehículos eléctricos, con una ayuda de hasta 7.000 euros si se entrega un vehículo anterior, como los híbridos enchufables aunque en este caso la ayuda se rebaja hasta los 5.000 euros. Se incrementa la ayuda si está registrada desde un municipio inferior a 5.000 habitantes. También hay ayudas para la instalación de puntos de recarga.
El director general de Transición Ecológica de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Manuel Guirao, ha sido entrevistado este lunes en 'La Ventana de Castilla-La Mancha' donde ha explicado todo el proceso para solicitar estas ayudas y las diferencias con otros como el Plan PIVE que complican su posterior abono. Según Guirao, al proceder los fondos de dinero de la Unión Europea, requieren una posterior justificación que ralentiza el proceso. De ahí que solo se haya justificado una de cada cinco. Justificado no quiere decir que se hayan pagado ya, pues como reconoce Guirao "estamos en una fase de concesión de las solicitudes". Para ello, y para garantizar que no se demora más el plazo, se ha reforzado el personal de la Consejería de Desarrollo Sostenible con una quincena de trabajadores más.

Entrevista a Manuel Guirao en 'La Ventana de Castilla-La Mancha'
09:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El plazo para solicitar estas ayudas se extiende hasta diciembre de 2023. Y la administración también tiene sus propios plazos: una vez que tiene la concesión de la ayuda -para lo que hay un período de 6 meses- la justificación se debe realizar en los próximos 14 meses. Sin embargo, hay factores como el cambio del modelo de vehículo que finalmente se ha adquirido o que uno se espera a la adjudicación de la ayuda para después adquirirlo en el concesionario, que hacen que el proceso se alargue todavía más.
Los concesionarios aseguran que hay mucho interés por la compra de vehículos eléctricos. Lucía Bonilla, de Talleres Bonilla en Toledo, asegura que el segmento de vehículos eléctricos y el de híbridos enchufables empieza ahora a despertar, pero es en todo caso minoritario. Según los datos de FACONAUTO (Federación de Asociaciones de Concesionarios), en agosto se vendieron en Castilla-La Mancha 1.399 vehículos eléctricos (17.789 desde el principio del año), lo que supuso un aumento de un 46,7%. A esto hay que sumar otros 2.725 vehículos híbridos enchufables (29.384 desde el inicio de año), lo que supuso también un aumento de un 18,9%; y 7.007 híbridos (69.306 desde el inicio del año) con un aumento de un 15,9%. Entre los 3, 11.313 vehículos vendidos en agosto, casi tantos como de diésel. Bonilla ha reclamado a las administraciones agilidad a la hora de conceder estas ayudas, pues en la mayoría de las veces son los clientes quienes tienen que adelantar el dinero y se tarda en cobrar, lo que desincentiva la compra de estos vehículos. Y es que el precio es lo que más echa para atrás a los potenciales compradores, habida cuenta de la notable diferencia con los vehículos gasolina o diésel.

Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa