Sociedad | Actualidad

La Diputación amplia la red de desfibriladores a los centros educativos de Infantil y Primaria

Iniciativa pionera en toda España, según el presidente, que los Ayuntamientos podrán solicitar antes del 30 de septiembre

Jose Manuel Caballero presidente de la Diputación anuncia la extensión de la red de desfibriladores en los centros de infantil y primaria

Jose Manuel Caballero presidente de la Diputación anuncia la extensión de la red de desfibriladores en los centros de infantil y primaria

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Diputación de Ciudad Real sigue empeñada que la provincia sea la más cardioprotegida de España y Europa. Primero llevó desfibriladores a las comisarías de policia, a los Ayuntamientos también a los pabellones deportivos. Ahora coincidiendo con la vuelta a las aulas anuncia la entrega de desfibriladores en los centros educativos, para atender una situación de emergencia relacionada con una parada cardíaca, pensando en la comunidad escolar. El reto no se va a quedar en esta importante dotación, sino que va a formar a los escolares y maestros en el manejo de estos aparatos y en técnicas de primeros auxilios.

Ningún colegio, sin disfibrilador

Para ello va a adquirir  231 desfibriladores semiautomáticos externos (DESA) y cabinas homologadas que podrán solicitar los 201 colegios públicos y concertados de Educación Infantil y Primaria de la provincia y 10 colegios rurales agrupados. Las solicitudes deben presentarse antes del 30 de septiembre. No obstante, ningún colegio se quedará sin su desfibrilador porque el número de aparatos comprados coincide con los colegios existentes en la geografía provincial.

El presidente Jose Manuel Caballero asegura que es fundamental proteger a las personas que más nos importan, nuestros niños y niñas y anuncia que el año próximo se ampliará a los centros de Secundaria, Bachillerato y FP.

Más información

Desfibrilador

Desfibrilador / Cadena SER

Desfibrilador

Desfibrilador / Cadena SER

50.000 paradas cardíacas al año fuera del ámbito hospitalario

Hay que recordar que cada año se producen en España alrededor de 50.000 paradas cardíacas, la mayoría de ellas fuera del ámbito hospitalario. En consecuencia, gracias a esta iniciativa los centros educativos de infantil y primaria estarán en mejores condiciones para evitar la muerte súbita o parada cardiaca, que la Fundación española del corazón indica que en muchos casos esto ocurre porque el corazón se para como consecuencia de una arritmia letal.

El reconocimiento rápido de la situación y el uso precoz de un desfibrilador es esencial para revertir esta situación. El tiempo es vital en una persona que sufre una parada cardiaca, puesto que cada minuto que pasa sin que iniciemos las maniobras de RCP y uso del desfibrilador se reducen las posibilidades de supervivencia un 10%. De ahí que el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, la Sociedad Española de Cardiología y otras sociedades científicas aboguen por la instalación de más dispositivos de este tipo en lugares públicos.

El presidente, José Manuel Caballero, inició al comienzo de su primer mandato, la labor de dotación en instalaciones municipales, centros educativos y comisarías bajo el lema “Salva un corazón, salva una vida 2022” que ahora abre convocatoria para dotar de este recurso colegios públicos y concertados de infantil y primaria de todos los pueblos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00