Sociedad | Actualidad

APISYS, Asociación para la prevención del suicidio en Castilla La Mancha: "Hay que pasar a la acción, está bien que se hable del suicidio pero hay que poner más recursos para evitarlos"

El presidente de la incipiente Asociación Óscar Martín-Romo alerta que las cifras son devastadoras: el 7,5% de los menores de 13 tienen intenciones suicidas

Carteles que se han exhibido en la Plaza Mayor para sensibilizar a la población / Ayuntamiento Ciudad Real

Carteles que se han exhibido en la Plaza Mayor para sensibilizar a la población

Ciudad Real se ha sumado este sábado a los actos de sensibilización coincidiendo con el Día mundial de la Prevención del Suicidio. Según datos del INE, en 2020 se registró un récord de suicidio en España, cerca de 4000 y 180 se produjeron en la región.

Coincidiendo con esta jornada se dio a conocer la Asociación para la prevención e intervención del suicidio y supervivientes en Castilla La Mancha,  cuyo presidente Oscar Martín-Romo llamó la atención que detrás de un suicidio hay mucho dolor y sufrimiento, advirtiendo que por cada persona que muere hay 20 afectadas. Las cifras, dijo, son devastadoras, hay un 7,5% de los menores de 13 años que han tenido intenciones suicidas. De ahí que llamara la atención para que se pongan más recursos a disposición, porque si los datos son preocupantes, la OMS asegura, sin embargo, que el 90% de los suicidios se podrían evitar. En un comunicado al que dio lectura en la Plaza Mayor se pidió dotación presupuestaria suficiente para mejorar la atención primaria y para que se cuide especialmente la calidad de los servicios de salud mental. También se demandó un Plan Nacional de Prevención del Suicidio.

Óscar Martín-Romo presidente de Apisys lee un comunicado en la plaza mayor de Ciudad Real

Óscar Martín-Romo presidente de Apisys lee un comunicado en la plaza mayor de Ciudad Real / Ayuntamiento Ciudad Real

Óscar Martín-Romo presidente de Apisys lee un comunicado en la plaza mayor de Ciudad Real

Óscar Martín-Romo presidente de Apisys lee un comunicado en la plaza mayor de Ciudad Real / Ayuntamiento Ciudad Real

El colectivo, integrado por profesionales como psicólogos o personal de enfermería y personas voluntarias,  centra su intervención también en ayudar a las familias que han perdido a su hijo o hija, en el acompañamiento a las pesonas supervivientes y donde se ofrece también ayuda para pasar el duelo.

La alcaldesa de Ciudad Real Eva María Masías que se sumó a este acto, junto a la concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez señaló que desde el Ayuntamiento se está apoyando a estas asociaciones. De hecho se ha facilitado a la Asociación, las instalaciones de la Casa de la Ciudad, para que puedan desarrollar su actividad, porque todavía no tienen sede. Masías reiteró que aunque todavía es un tabú para la sociedad, hay que empezar a hablar del suicidio en el ámbito profesional.

Desde organizaciones sindicales como UGT en Castilla La Mancha se recuerda que aunque en la región hay una estrategia para la prevención del suicido, hay que dotar el sistema con más recursos, con más profesionales en psiquiatría y psicología clínica y vigilar los riesgos psicosociales en el entorno laboral.

Recuerden que para pedir ayuda se puede recurrir el Teléfono de la Esperanza 717 003 717, o a los teléfonos de Emergencia 112/061 o la línea de atención a la conducta sucida 024. También hay una aplicación para smarphones, PREVENSUIC.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00