Cien funcionarios de la Junta de Castilla-La Mancha se forman en el Curso "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"
Los cursos han comenzado en Cuenca y terminarán en Toledo. Se van a celebrar en todas las capitales de provincia de la región
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YPZX3H5WLZAORP2VHWU3ZP27VA.jpg?auth=b4c1de5621fb5f2c53fc9fcfa0505db8f602b1e62dcf554632344517735b99cc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YPZX3H5WLZAORP2VHWU3ZP27VA.jpg?auth=b4c1de5621fb5f2c53fc9fcfa0505db8f602b1e62dcf554632344517735b99cc)
Cuenca
Cien funcionarios de la Junta de toda la región van a participar en el Curso “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” que se celebrará en cada una de las capitales de provincia de Castilla-La Mancha y que ha comenzado este martes en Cuenca.
Este curso se enmarca dentro de los compromisos adquiridos por el Gobierno regional en la Estrategia de la Agenda 2030 que se aprobó hace justo un año y consiste en formar a los funcionarios en los valores de la sostenibilidad en materias medioambientales, sociales y económicas, tal y como ha explicado el director general de la Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Ramón Lara.
Son 20 alumnos por cada una de las provincias los que van a participar en este curso que ha contado con casi 400 solicitudes. Los participantes tendrán cuatro días de formación con 20 horas lectivas. El primer curso es en Cuenca y el último será en Toledo en octubre.
Por otra parte, ya son once las localidades conquenses que se han adherido a la Red Local 2030, que viene a tomar el relevo de la antigua Red de Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha que desapareció en 2011.
En toda la región son 65 las localidades ya adheridas a la red.