El olor a mosto será el protagonista de este fin de semana en la vendimia de antaño de Pedro Muñoz
Un evento organizado por el Grupo Folklórico ‘Virgen de los Ángeles’, en colaboración con el Ayuntamiento, que mostrará cómo vendimiaban nuestros antepasados en La Mancha

Racimo de uvas / Radio Azul SER

Las Pedroñeras
La vendimia es un acontecimiento primordial en la economía de nuestra comarca, pero también en la historia de La Mancha. Por ello, mañana en Pedro Muñoz se va a celebrar la Fiesta de la Vendimia de Antaño. Una jornada organizada por el Grupo Folklórico ‘Virgen de los Ángeles’, en colaboración con el Ayuntamiento, que pretende recrear cómo vendimiaban nuestros antepasados manchegos.
Marisol Izquierdo, concejala de Festejos, afirma que, este año, se vuelve "al formato habitual de antes de estos duros años que hemos pasado". En este evento se recrea, por lo tanto, la vendimia de antaño, "la que hacían nuestros antepasados con los medios que tenían y, también, cómo elaboraban el vino". Esta edición es la número 15 "y, en cada edición, va teniendo más éxito", expresa la edil.
Olor a mosto, galeras y traje de faena
Este próximo sábado, 3 de septiembre, se realizará un desfile de vendimiadores y vendimiadoras con los medios con los que tradicionalmente se recogía la uva. "Empezaremos con un gran desfile, a las siete de la tarde, desde el descanso de la Virgen. Ahí todo el mundo va a ataviado con el traje típico, con el traje de faena", dice Izquierdo.
De manera previa al mismo, "se ha ido a vendimiar y se trasladan las uvas en las galeras, por las eras, 'chorreando' mosto, que es el olor a vendimia de verdad, y con los animales. Es un desfile masivo, donde participa un montón de gente".
En el transcurso de este desfile se hace la ofrenda de los primeros racimos a la Patrona, Nuestra Señora de Los Ángeles, y, al acabar, se realiza la ‘Pisada de la Uva’ y luego se mide el grado.
Para finalizar este día, tiene lugar un Festival de Folklore. Posteriormente, se entrega el reconocimiento al ‘Vendimiador de Honor’, que es secreto, y se acaba con la tradicional verbena.