Más de 35 puestos de artesanía en las XXIII Jornadas Medievales de Fuentidueña de Tajo
Entrevista a Santiago García, Agente de Desarrollo Local de Fuentidueña de Tajo
![Entrevista a Santiago Garcia organizador XXIII Jornada Medieval de Fuentidueña de Tajo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FZ43J4DZ6M5DTBM6VE2X6GEP2CI.jpg?auth=45578377e0ed1e0d2852ad1790fdd160f87b591e59acb54366480ad3f6178379&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Santiago Garcia organizador XXIII Jornada Medieval de Fuentidueña de Tajo
05:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarancón
Las XXIII Jornadas Medievales regresan el sábado 3 de septiembre a Fuentidueña de Tajo con un mercado de artesanía, pasacalles, espectáculos infantiles y de fuego, amenizado también por grupos de música en la plaza de la Constitución.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PMA64KJMLJBHVH7FX3YEUV752Q.jpg?auth=837051d785c846c50f918aa1eec5b338c9081b23a8539f076fd3dbe45890bf5f&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PMA64KJMLJBHVH7FX3YEUV752Q.jpg?auth=837051d785c846c50f918aa1eec5b338c9081b23a8539f076fd3dbe45890bf5f)
Cadena SER
Santiago García, Agente de Desarrollo Local de Fuentidueña de Tajo, explica que son unas jornadas “que llevamos más de 20 años celebrándolas aquí en Fuentidueña de Tajo y son el preludio de nuestras fiestas patronales”. Las Jornadas empiezan a las 11 de la mañana con la apertura del tradicional mercado medieval con puestos de la zona de artesanía y manualidades, y durante todo el día habrá un grupo de animación “Santimbanquis” de Sambi Gálata Música, “que tienen desde danzas, artes escénicas hasta teatro de calle, a su vez acompañado de un grupo musical tradicional <<Galaxia>>”, dice Santiago García.
El ayuntamiento colabora con la decoración del entorno y el montaje de los stands convirtiendo el entorno “muy colorido y atractivo de cara a los visitantes y niños”, explica el Agente de Desarrollo Local. Además, en cuanto a los puestos del mercado de artesanía son más de 35 y Santiago García cuenta que “son puestos desde locales o comarcales hasta gente que viene desde Madrid o Cuenca, pero con una gran diversidad. Hay gente que son más artesanos como, por ejemplo, algún restaurador, ceramista o personas que realizan marroquinería; y comarcales o locales, que hacen manualidades como bisutería, decoración con telas o pintura…”
Los actos se celebran en la plaza del antiguo ayuntamiento dónde está la Torre del Reloj y casones con escudos antiguos, que acompañan a la ocasión y además a su vez se decora con tendones o banderolas.