Los trabajadores de Repsol inician sus tres jornadas de huelga, en busca de una mejora salarial
Se ha convocado en todos los centros de trabajo de la empresa a nivel nacional para los días 15,16 y 17 de julio. En la factoría de Puertollano hay unos 2.500 trabajadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QNAMLHSRRFNDBPUHMARFDKOEM.jpeg?auth=0a90c2830eed0ca3bd513788006253b099d99fa4c9ef37d7b434294934408871&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de los representantes sindicales durante la primera jornada de huelga en Repsol Puertollano (Ciudad Real) / CC.OO.
![Imagen de los representantes sindicales durante la primera jornada de huelga en Repsol Puertollano (Ciudad Real)](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QNAMLHSRRFNDBPUHMARFDKOEM.jpeg?auth=0a90c2830eed0ca3bd513788006253b099d99fa4c9ef37d7b434294934408871)
La primera jornada de huelga en Repsol Petróleo transcurre con normalidad, sin apenas incidencias. Los sindicatos hablan de un seguimiento del 85 a un 90%. Al igual que esta mañana, los sindicatos mayoritarios del Grupo se van a concentrar al finalizar la jornada ordinaria, como acto reivindicativo solicitando el incremento de los salarios, congelados desde antes de la pandemia.
Los representantes sindicales han valorado positivamente la respuesta de los trabajadores, aunque se quejan de los servicios mínimos, el 90% de la plantilla de producción. Confían que la negociación con la empresa que, reiteran está logrando beneficios históricos, se retome para alcanzar un acuerdo de salarios y de condiciones laborales como les corresponde en justicia, después de haber actuado, en pandemia, como un servicio esencial más.
Huelga que se inicia este viernes a partir de las 6 de la mañana, hora de primer turno de trabajo, y que afectará a todas las líneas de negocio, estaciones de servicio, lubricantes o butano. Los sindicatos convocantes CCOO, UGT y STR ponen de manifiesto que el Grupo Repsol está alcanzando beneficios récords, también en pandemia, liderando los descuentos en carburantes al cliente final obteniendo a tener unos rendimientos históricos por lo que piden que debe producirse un reparto proporcional, asegura Agustín Pérez de UGT FICA CLM miembro del comité de empresa. El económico es el principal escollo, reivindican que se aplique a los salarios, el incremento del IPC para no perder poder adquisitivo, teniendo en cuenta la subida de precios al consumo.
Insisten que se deben respetar los derechos de los trabajadores, que también aportaron su grano de arena, durante la crisis sanitaria, añade Santiago de Tera, responsable de CCOO en Repsol Petróleo Puertollano. Desde primera hora, ha habido presencia de piquetes informativos, en la puerta de entrada de la compañía, huelga que coincide, además, con la operación salida de vacaciones de mediados de julio. Esperan que tenga repercusión en los niveles de producción y venta.
No se han registrado incidentes, aunque el personal que se ha concentrado, unos 150 trabajadores y sindicalistas han colocado neumáticos a modo de barricada a la altura del cementerio, que han retirado las fuerzas de seguridad, para que los autobuses que trasladan al personal pudieran acceder a la factoría. Por último, de cara al fin de semana, se harán seguimientos en los 3 turnos, aunque al ser fin de semana, solo trabajarán los servicios mínimos.
La compañía manifiesta (en un comunicado) el respeto al derecho de huelga
Por su parte, desde la compañía, a través de un comunicado, han manifestado su respeto hacía todos aquellos trabajadores que han optado por secundar los paros convocados por los diferentes sindicatos. También, la propia Repsol confía en que durante las jornadas de huelga se sigan respetando los derechos de todos los empleados, además de su integridad y la seguridad en las instalaciones.
Con ello, han asegurado que, en esta primera jornada de paros, se ha podido seguir operando con seguridad y no se han registrado incidentes destacados. Unos paros que, en principio, se van a mantener durante los próximos 16 y 17 de julio. Unos paros que buscan presionar a la compañía para poder repartir las ganancias de los últimos meses en una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
Patricia Franco, consejera de Economía: "La Junta apuesta por la transformación sostenible y digital de Repsol"
El gobierno de CLM ha trasladado su apoyo a los procesos de transformación industrial que Repsol está impulsando en Puertollano. La consejera de Economía, Empresas y Empleo Patricia Franco lo ha hecho saber este jueves en el primer encuentro que ha mantenido con quien será su director a partir de septiembre, Arsenio Salvador.
Patricia Franco ha destacado el compromiso de la Junta con la transformación sostenible y digital de la industria en la región, así como con Puertollano para consolidar la ciudad minera como uno de los grandes polos industriales y energéticos de nuestro país. Recordamos que la compañía se encuentra inmerca en una transformación de sus activos con el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050.
Encuentro en el que tanto la actual directora, Rosa Juárez como el nuevo Arsenio Salvado han dado a conocer los proyectos en marcha, como la construcción de la primera planta de recuperación de espumas de poliureteano o de la planta de producción del super polímero, el polietileno de ultra peso molecular, que están suponiendo oportunidades de desarrollo socioeconómico de la comarca ya que Repsol trabaja de forma permanente con las empresas auxiliares de la zona para el impulso de estas inversiones.
Más a largo plazo, la planta de fotoeletrocatálisis que van a permitir adaptar las unidades de refino a la producción de combustibles renovables.
![Carmen del Campo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/b845dd25-add2-4687-a187-2cb1312781e9.png)
Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...