El Rey Boabdil, presente en la nueva museografía del Museo del Ejército de Toledo
La vitrina ofrece una visión de 360 grados para contemplar piezas únicas en el mundo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEYLUQTWH5FZ3GQODQU5EC4EIY.jpg?auth=7cf30533ef1f2a478d515635f38fc90d8cc4b9c22357c2e62678071152a6ab3c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El conjunto de piezas que llevaba cuando fue hecho prisionero en la Batalla de Lucena en 1483 en Granada / Cadena SER
![El conjunto de piezas que llevaba cuando fue hecho prisionero en la Batalla de Lucena en 1483 en Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEYLUQTWH5FZ3GQODQU5EC4EIY.jpg?auth=7cf30533ef1f2a478d515635f38fc90d8cc4b9c22357c2e62678071152a6ab3c)
Toledo
Esta semana se ha presentado una nueva exposición en el Museo del Ejército de Toledo. Se trata de una museografía con varias piezas pertenecientes al rey Boabdil, un personaje clave e importante en la historia de España. Es por ello, que en 'Hoy por Hoy Toledo' nos hemos querido acercar para conocer de cerca esta nueva exposición. El Coronel Garzón, Jefe de Área en el Museo del Ejército, nos contó que se trata de "una exposición única".
La importancia de este nuevo rincón del museo es que "son las espadas y el atuendo que llevaba el rey cunado fue hecho prisionero en la Batalla de Lucena en 1483 en Granada, batalla en la que se enfrentaron las fuerzas cristianas de la Corona de Castilla y las musulmanas del Reino Nazarí". A pesar de que estas piezas ya estaban en el museo, "no tenían el mismo valor y ni la misma perspectiva".
La exposición cuenta con varias piezas. "La marlota, las botas de montar, la espada jineta y el estoque real". Dentro de estas, a primera vista la que más llama la atención es la marlota o casulla. "Sus colores rojos conservados después de más de 500 años es una pasada", expresaba el Coronel Garzón.
Pero aunque la marlota se hace notar por su tamaño y sus colores vivos, la joya de la corona es la espada jineta nazarí. "Como esta solo hay 4 en el mundo, una espada que no era de batalla, sino que era un símbolo de poder. Los detalles de la empuñadura la hacen única, un trabajo de orfebrería espectacular con una base de marfil en el centro y luego tiene todo lo que es el repujado interior a partir de metales nobles como es el oro, plata".
![Espada jineta nazarí](https://cadenaser.com/resizer/v2/UPIHREKAKRAC5FGUKXCFUGTKXM.jpg?auth=8c1d5d06a49a57ee0f20caa526f224d48485417aaa503bfd5bd9808c0c605f35&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Espada jineta nazarí / Museo del Ejército de Toledo
![Espada jineta nazarí](https://cadenaser.com/resizer/v2/UPIHREKAKRAC5FGUKXCFUGTKXM.jpg?auth=8c1d5d06a49a57ee0f20caa526f224d48485417aaa503bfd5bd9808c0c605f35)
Espada jineta nazarí / Museo del Ejército de Toledo
Pero no solo los atuendos de Boabdil son importantes, sino su vitrina. Gracias a la Fundación Iberdrola, que ha traído esta vitrina al museo, "es posible ver todo desde todos los ángulos". Con una inversión superior a los 70.000 €, cuenta con unas medidas aproximadas 200x125x300 cm. de altura, además de una iluminación en la parte superior de la misma mediante 40 leds regulables con apertura lateral. Esta vitrina reúne los más altos estándares de seguridad y estanqueidad que permite, por fin, la contemplación del conjunto reunido.
Puede escuchar la entrevista completa al Coronel Garzón, Jefe de Área en el Museo del Ejército, en 'Hoy por Hoy Toledo' a continuación:
Entrevista al Coronel Garzón, jefe de Área en el Museo del Ejército, en 'Hoy por Hoy Toledo
07:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Jacobo Gamero Ortiz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d9daa650-c74a-4e5b-a0be-56296457b7bd.png)
Jacobo Gamero Ortiz
Editor de 'SER Deportivos Toledo' y apasionado del deporte. Le pone voz los fines de semana en 'Carrusel...