La Casa del Gallego en Tomelloso continúa con sus obras para crear un proyecto cultural ambicioso
Es una de las piedras angulares en instalaciones del mandato de Inmaculada Jiménez en el consistorio tomellosero. Se va a convertir en el Museo de la obra de Marcelo Grande

Fachada de la Casa del Gallego / Ayuntamiento de Tomelloso

En estos días hablamos de diversas obras y proyectos que se están desarrollando en nuestra comarca. Uno de los más especiales es el de la rehabilitación de la Casa del Gallego en Tomelloso, una de las primeras casas del municipio, que data de finales del siglo XIX.
Tiene arquitectura típica de las construcciones manchegas tradicionales y servía, además, como lugar relevante para la elaboración del vino. Uno de los proyectos estrella de la legislatura de Inmaculada Jiménez, alcaldesa, que comenzó con su recuperación.
"Paralizamos la demolición"
"Una de las primeras decisiones que tomé como alcaldesa de Tomelloso, en el 2015, paré la demolición de la casa, que estaba contemplada en el Plan de Obras del anterior Equipo de Gobierno", destaca y apunta que "lo tenía claro, porque siempre hemos apostado por el Patrimonio". Tras ello, hace dos años "inaugurábamos una de las partes de la casa, que es el parque, convirtiéndolo en un espacio verde y de ocio para el barrio San Antonio".
Ahora, el proyecto afronta la fase de restauración, para convertirse en un lugar de cultura. Será el museo de Marcelo Grande, el artista tomellosero, y tendrá espacio, además, para exposiciones temporales.
También se quiere recuperar la cueva, de unos 600 metros cuadrados, que se va a vincular a los usos culturales del resto del edificio en la última fase.
Fase de restauración
"Había que consolidar estructura y tejados, y ahora estamos en otro de los pasos, uno de los más bonitos, el de restauración del inmueble en su fase 2. Faltaría otra de las fases, con el tema de la climatización, y otro proyecto solicitado a una línea europea para la recuperación de la cueva", relata la alcaldesa, que apunta, a su vez, que es "un proyecto precioso".
Jiménez no se aventura a asegurar plazos, sobre todo por la problemática del encarecimiento de los materiales, pero destaca que la obra la está llevando a cabo una empresa local.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...