Mesa Nacional del Ajo: "Prohibir los fitosanitarios crea una bajada de producción que no podemos aceptar"
Julio Bacete, presidente de la Mesa, habla en Radio Azul de los planes que hay para reducir el uso de los fitosanitarios en agricultura. Reclaman, además, mismos parámetros para otros países

Ajos cortados / IGP Ajo Morado

Las Pedroñeras
En las últimas semanas, se ha puesto sobre la mesa un tema relevante, tanto para el cultivo del ajo -importante en nuestra comarca, como para todos en general, es el de la utilización de los fitosanitarios. La Agenda 2030 contempla la desaparición de bastantes plaguicidas para conseguir una agricultura más ecológica, algo que no convence a la Mesa Nacional de Ajo por la falta de alternativas.
Lo comenta Julio Bacete, presidente a la Mesa, afirmando que este proceso ya ha resultado fallido en algunos países como Sri Lanka, apunta, relacionando la agricultura con el descontento social.
"Prohibir los fitosanitarios crea una bajada de producción que no podemos aceptar y que llevamos anunciando mucho tiempo. En el caso de los ajos, nos hemos quedado prácticamente sin herbicidas de hoja ancha", expresa. Además, si se sigue con el plan marcado por la agenda, augura que se quedan también "sin fungicidas para la blanquilla o para las semillas.
"No vamos a poder producir"
Hace unas semanas se reunieron con responsables del Ministerio de Agricultura, de cuya reunión se sacaron algunas conclusiones, como la necesidad de encontrar alternativas a los fitosanitarios.
Asegura Bacete que estas alternativas aún no existen y que pueden tener un precio elevado, lo que supondría que muchos agricultores dejaran de sembrar. Una de sus reivindicaciones es que se exijan estos parámetros también a los productos que vienen de terceros países fuera de la Unión Europea.
"No se exige lo mismo a los productos que vienen de fuera. Aquí tenemos productos prohibidos de los que se están utilizando en otros países, como Marruecos o Sudáfrica", subraya el presidente. Dice que, esta cuestión podría tener consecuencias: "Esto puede provocar una revolución, porque no vamos a poder soportarlo, la revolución de no poder producir".

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...