Sociedad | Actualidad

Arroyo visita Villarrobledo, uno de los municipios que se adherirán a la Tubería Manchega "dentro de muy poquito"

El consejero de Agricultura ha animado a que "todos los municipios se incorporen a ese proyecto", en una cata de vino organizada por la Fundación Tierra de Viñedos

Momento de la cata de la Fundación Tierra de Viñedos / JCCM

Momento de la cata de la Fundación Tierra de Viñedos

Las Pedroñeras

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia de la puesta en marcha de la Tubería a la Llanura Manchega, en su primer ramal, el nororiental, para las próximas fechas, para permitir que llegue “agua en cantidad y calidad” a los grifos de alrededor de 80.000 habitantes de La Mancha.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, se ha referido a ella en un acto en Villarrobledo, uno de los municipios de la comarca que se va a beneficiar de la apertura de la Tubería a la Llanura Manchega “dentro de muy poquito”, afirma. Esta infraestructura tan esperada y que, actualmente, está en pruebas, permitirá disponer de agua en cantidad y calidad suficiente en 15 municipios de La Mancha.

Arroyo ha dicho, que espera que todos los municipios “se incorporen a ese proyecto colectivo para garantizar el agua para todos”, porque es una de esas obras que van a suponer, ha subrayado, “un antes y un después en la región” y particularmente en el Alto Guadiana, en la Comarca de La Mancha.

En concreto, la apertura del ramal nororiental beneficiará a los habitantes de Pedro Muñoz y Socuéllamos, en Ciudad Real; Belmonte, Los Hinojosos, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos y Villamayor de Santiago, en la provincia de Cuenca; y Minaya y Villarrobledo, en la de Albacete.

Acto en Villarrobledo de la Fundación Tierra de Viñedos

El consejero y presidente de la Fundación Tierra de Viñedos, participó ayer en una de las 20 las catas organizadas por la Fundación Tierra de Viñedos en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España, que se desarrollan a lo largo de este año 2022 para promocionar la cultura del vino y poder llegar a alrededor de 2.000 personas de la región.

Un municipio, Villarrobledo, donde Martínez Arroyo destacó la importancia de este sector, con alrededor de 30.000 hectáreas de viñedo, de las cerca de medio millón existente en la Comunidad Autónoma, que lo sitúan como la localidad donde más superficie existe.

La de ayer es la sexta de las catas que se desarrollan en Castilla-La Mancha, tras las de Illescas, Puertollano, Valdepeñas, San Clemente y Alovera; y la primera de las cinco previstas que se realizarán en este nuevo periodo de actividades de la Fundación en la provincia de Albacete.

Acompañado por la directora general de Alimentación, Elena Escobar, y el delegado provincial en Albacete, Ramón Sáez, entre otros, y ante una alta participación, según la Junta, en el evento, el consejero ha destacado que “venimos años trabajando con la Interprofesional de Vino de España, para que una parte de los fondos que aporta a nuestro sector vitivinícola para la promoción de la cultura del vino en nuestro país se queden en Castilla-La Mancha”.

Además, Martínez Arroyo ha resaltado la importancia de que estas cuantías “se utilicen de una forma tan interesante como a través de las catas para fomentar la cultura del vino. Para fomentar el consumo de vino con moderación”, ha finalizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00