La curiosa historia del descanso laboral
Esther Almarcha e Isidro Sánchez despiden temporada de Postales Manchegas hablando de este logro que data del siglo XVIII
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20226%2F22%2F1655900033047_1655900826_asset_still.jpeg?auth=bca915d86ae77a560e92ef5747e683fccc62459733e5ea5faa477dd657d3d7ed&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Con la llegada del verano, Postales Manchegas despide temporada y lo hace haciendo historia del descanso laboral. Orígenes que hay que buscar en el siglo XVIII "cuando por primera vez se hizo descanso en un día de la semana", explica el historiador Isidro Sánchez, colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
"Con la llegada de la Revolución Francesa, cambió el calendario, le quitaron el significado religioso y dividieron el año en 12 meses de 30 días, lo que hacía un total de 360 y los cinco días restantes eran considerados de naturaleza festiva. Los meses, entonces, eran de tres décadas y el día décimo era oficialmente de descanso. Había un séptimo de descanso que solía ser usado para ir a misa. En 1806, Napoleón hizo desaparecer el calendario que estaba en vigor desde el año 1793 y fue cuando la presión de los sindicatos, sobre todo en Inglaterra, a partir de 1840, hizo que empezara a aparecer el día de descanso hasta que se hace oficial el domingo".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R67YDHHHX5GD5IIHWWXMNY7WQ4.jpg?auth=6b7179cd0eb25b7d6b1114996aba275d512f486809b311620a3e90221ceacd42&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R67YDHHHX5GD5IIHWWXMNY7WQ4.jpg?auth=6b7179cd0eb25b7d6b1114996aba275d512f486809b311620a3e90221ceacd42)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
"Así que el descanso oficial es del siglo XIX. A finales de este siglo empezó a aparecer medio día del sábado, hasta que se llega a dos de siete días. En España no se aprobó una Ley de Descanso Dominical hasta 1906 y lo hizo en medio de una gran polémica". Sin embargo, España fue pionera en la jornada de ocho horas. En 1919 tras una tremenda huelga y grandes movilizaciones se aprobó la jornada de ocho horas, aunque en sectores como en el campo no fue hasta la República", concluye. Un debate, el del descanso laboral que vuelve a estar de actualidad por el ensayo en algunas empresas de tres días de descanso y cuatro de trabajo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPDZZYERBVF4DON2Z7FQEI6CPA.jpg?auth=5d3ba6b529c3500fabe5795af19d8c0b80215db497419a037ce22463d7110e8a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPDZZYERBVF4DON2Z7FQEI6CPA.jpg?auth=5d3ba6b529c3500fabe5795af19d8c0b80215db497419a037ce22463d7110e8a)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
De los fondos donados por Publicidad Salas al Centro de Estudios de la UCLM, esta semana hemos mostrado algunos de los muchos anuncios de descanso que elaboró, muchos de ellos se utilizaban en las proyecciones del cine para aprovechar el tiempo para cambiar los rollos de la película correspondiente y porque también solía haber un bar al que a través de los anuncios, se recomendaba visitar", según indicaba Esther Almarcha, la directora del Centro de Estudios que llama la atención sobre los paisajes idílicos que se solían incluir en esta publicidad o los hábitos de fumar y beber utilizando para ello personas e incluso animales, "una imagen que impacta ver en la actualidad".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RPWLTDC6JRH23D5YCHAFEQC7DY.jpg?auth=acfdc0f84904931c3f3f77a3ae6a1f831d08d69f1f87a26aff2335ea7e07558c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RPWLTDC6JRH23D5YCHAFEQC7DY.jpg?auth=acfdc0f84904931c3f3f77a3ae6a1f831d08d69f1f87a26aff2335ea7e07558c)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
Había, además, otro tipo de anuncios como el de la Piscina de Educación y Descanso, "un organismo dentro del Estado, del sindicato vertical, que para Ciudad Real se montó con una fotografía de varios niños en la piscina, marcando así el concepto de descanso", describe Esther Almarcha que también resaltaba otro anuncio de 'La Madrileña', que publicitaba en los años 60, servicio de comida a domicilio, "al peso y por raciones" de "pescado frito, callos a la marinera, aceitunas, variantes, patatas fritas, cortezas". Un negocio que se encontraba en la calle Alfonso X el Sabio, 13 de Ciudad Real.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EZAPHX4CMJFHZJ5CYMIAHD5NHY.jpg?auth=0a3c2cc9ce4f2d740aeb7dc00c7efd1490bada4c3e92f2569c3f95ed3b714471&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EZAPHX4CMJFHZJ5CYMIAHD5NHY.jpg?auth=0a3c2cc9ce4f2d740aeb7dc00c7efd1490bada4c3e92f2569c3f95ed3b714471)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha