Socuéllamos es el primer municipio de Ciudad Real en adherirse al sistema VIOGEN
Que comparte datos entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para prevenir la violencia machista. Actualmente, unas 19 mujeres en Socuéllamos están siendo atendidas por esta violencia

Foto de familia de la firma del convenio / Ayuntamiento de Socuéllamos

Las Pedroñeras
Socuéllamos se convierte en el primer municipio de la provincia de Ciudad Real en pertenecer al Programa VIOGEN. La alcaldesa, Elena García, y la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, María de los Ángeles Herreros, lo han rubricado en la última Junta Local de Seguridad.
La primera edil, que ha atendido a Radio Azul, se muestra satisfecha por esta decisión, que viene a confirmar la lucha del municipio contra la violencia machista. "No vamos a dejar pasar ni una sola oportunidad de sumar fuerzas, medidas y avanzar en el protocolo de colaboración contra la violencia de género entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. No nos lo pensamos", asevera García.
Unas 19 mujeres atendidas por violencia machista en Socuéllamos
Este protocolo, al que ya pertenecen localidades de la comarca como San Clemente o lo han solicitado otras como Las Pedroñeras y Mota del Cuervo, permite la mejor coordinación de Policía Local y Guardia Civil frente a las situaciones de violencia de género.
"Aclara, coordina y mejora la asistencia y atención a las víctimas de violencia de género y a sus hijos, que también, en muchos casos, son víctimas", destaca la alcaldesa que, aprovecha, para afirmar que, en estos momentos, "son 19 mujeres en Socuéllamos las que están siendo atendidas por motivos de violencia de género".
Se comparten datos entre efectivos
Ambos cuerpos podrán compartir datos relativos a las víctimas y a los agresores, a nivel nacional, con el firme objetivo de prevenir agresiones y violencia. "Gracias a este protocolo, Policía Local tendrá acceso a las plataformas y sistemas informáticos de otros cuerpos, donde se puede acceder a los registros de víctimas de violencia de género y los datos de sus maltratadores", precisa la alcaldesa.
El fin es "hacer un seguimiento, tanto a la víctima como al maltratador, de la situación para prevención y que no vuelva a suceder una agresión".

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...