Concentración en Guadalajara contra los grandes parques de renovables
Critican los grandes proyectos fotovoltáicos y eólicos

Concentración ALIENTE/Foto Oscar Izquierdo

Guadalajara
En torno a un centenar de personas se concentraron el sábado en la plaza de Santo Domingo de la capital, convocadas por la plataforma ALIENTE, para alertar sobre el peligro que a su juicio suponen los múltiples megaproyectos fotovoltaicos y eólicos que se están instalando en la provincia.
El lema principal fue “RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ”, también vimos pancartas que ponían ‘las placas a los tejados, no a los sembrados’ y participantes disfrazados de placas fotovoltaicas.

Concentración ALIENTE/Foto Oscar Izquierdo

Concentración ALIENTE/Foto Oscar Izquierdo
Los convocantes denuncian la falta de planificación y criterio de las administraciones públicas que, dicen, están dejando en manos del oligopolio eléctrico un proceso de transición energética injusto que no tiene en cuenta ni a las personas, ni al territorio y sus necesidades, y que, además, está impulsando una auténtica burbuja especulativa.
En el manifiesto que leyeron denuncian la ocupación de miles de hectáreas de suelo rústico con alto valor agrícola, cinegético, paisajístico, ecológico, social y cultural sin atender a las alegaciones que están presentando organizaciones ambientalistas, plataformas vecinales e incluso ayuntamientos.
Recuerdan que sólo en la Campiña existen proyectos fotovoltaicos que van a ocupar una extensión de terreno mayor a la de 6.000 campos de fútbol.
En este sentido, se volvió a transmitir el mensaje de que existen otros modelos, como el fundamentado en una planificación rigurosa y científica, con criterios de equilibrio territorial y medioambiental. Y, sobre todo, un modelo basado en el autoconsumo, en el ahorro y la eficiencia energética, en fomentar y dar un impulso decidido a las comunidades energéticas y a las plantas de pequeño y mediano tamaño.

Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...