San Clemente celebra su primera feria empresarial y turística buscando ser referente
Se trata de un proyecto que tuvo que frenarse a causa de la pandemia y que va a reunir a diferentes empresas de la comarca, desde las más pequeñas hasta las más grandes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/45XNL2A2LFHNXPKQWRFE4NJAJU.jpg?auth=b366f37b5c34fec75d9c03f3fe1ac50e4329a4cf511427441c66fb0f8bea3dad&quality=70&width=650&height=487&focal=997,461)
Turismo San Clemente. Cuenca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/45XNL2A2LFHNXPKQWRFE4NJAJU.jpg?auth=b366f37b5c34fec75d9c03f3fe1ac50e4329a4cf511427441c66fb0f8bea3dad)
Las Pedroñeras
En Radio Azul contábamos que Socuéllamos había creado su primera feria agroganadera, una apuesta por consolidarse como referente en este tipo de eventos.
La eliminación de las medidas de la pandemia y la vuelta a la normalidad ha provocado que se retomen proyectos que quedaron paralizados. Proyectos como el de la Primera Feria Empresarial y Turística de San Clemente, que tendrá lugar mañana sábado y hasta el domingo 12.
Empresas de la comarca estarán presentes con sus stands, para dar a conocer sus servicios, en dos pabellones distintos: El EMPE Felipe VI y el Pabellón Hermanas Oñate. Habrá también diversas actividades.
La alcaldesa, Charo Sevillano, habla sobre ello: "Habrá actividades complementarias, desfiles de moda, catas de vino o queso, charlas informativas de autónomos y empresarios del municipio, que no solo darán a conocer su negocio con el stand, sino que trasladarán lo que hacen en su empresa".
Sevillano espera que sea un éxito, "se va a repetir el año que viene, aprendiendo de errores que podamos cometer", dice.
Y es que, es la primera edición de esta propuesta, que pretende consolidarse como una feria referente en la comarca y fuera de ella. “Un pequeño Fitur”, dice Sevillano, que se celebrará también el año que viene, como explicaba anteriormente la alcaldesa.
Se pretende promocionar todo el tejido empresarial del municipio
"El objetivo es dar la oportunidad de promocionar, tanto al pequeño comercio, como las grandes empresas o cooperativas", dice Sevillano, "para que todos vayan en la misma línea".
Agradece la alcaldesa a los y las empresarias que han decidido participar, porque considera que “no es fácil” cerrar dos días en estos tiempos y, sobre todo, con el turismo en impulso, "han sufrido tanto económicamente con la pandemia, que les da miedo cerrar dos días e irse al pabellón con el movimiento turístico que hay ahora".
Según Sevillano, "esto ha supuesto una valentía para los y las empresarias". También la alcaldesa considera que esta feria, se tiene que consolidar y ser un escaparate, "para que otros comercios que han decidido no realizarlo este año lo hagan al siguiente, que el año que viene no haya dos pabellones, sino más".
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...