La SSPA actualiza el mapa demográfico y pide al gobierno que lo use para luchar contra la despoblación
Se ha puesto en marcha "Story Map", una herramienta interactiva para manejar el mapa
El mapa muestra la evolución demográfica de los últimos 60 años / Cadena SER
Cuenca
La red de áreas escasamente pobladas del sur de Europa, la SSPA, ha actualizado su mapa 174 de análisis demográfico, y pide a las administraciones que lo utilicen para luchar contra la despoblación.
El mapa muestra la evolución de los municipios de toda España desde los años 60 del pasado siglo hasta 2020, y con esta actualización incluye también una herramienta interactiva denominada “Story Map”, con la que se quieren difundir los resultados a través de medios digitales, y que sean accesibles a toda la sociedad.
El presidente de la Comisión de Lucha contra la Despoblación de CEOE CEPYME Cuenca, Ignacio Villar, ha resaltado que quieren poner esta herramienta en manos de las administraciones para que las políticas sean “más efectivas”.
El estudio desvela que casi el 22% de los municipios españoles sufren una situación demográfica “muy grave”, mientras que en Cuenca, Soria y Teruel, las provincias que conforman la red SSPA, este porcentaje alcanza el 58%.
La vicepresidenta de la Diputación de Cuenca, Elena Carrasco, ha subrayado la “precisión” de esta herramienta con la nueva actualización.
Ayudas a empresas
Entretanto, las provincias de la SSPA continúan esperando a que el gobierno de España aplique las reducciones fiscales a las empresas que se instalen en sus territorios. Una discriminación positiva a la que dio luz verde hace meses la Unión Europea, y que ahora debe ejecutar el Estado.
El secretario general de CEOE CEPYME Cuenca, Ángel Mayordomo, ha resaltado que se han dirigido en múltiples ocasiones a los ministerios para que se aplique.