Villarrobledo ya es 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación'
Ha recibido, junto a otras 19 ciudades y municipios, esta distinción, otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación

Plaza Vieja / Ayuntamiento de Villarrobledo

Villarrobledo
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado la concesión de la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a un total de 20 ciudades y municipios, entre ellos Villarrobledo.
Con este galardón, creado por el Ministerio en el año 2010, se reconoce la labor de aquellas ciudades que se distinguen por su compromiso con la I+D+I, definiendo políticas locales y apoyando a empresas con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador.
Las ciudades que han recibido la distinción son: La Almunia de Doña Godina (Zaragoza); Lorquí (Murcia); Oropesa del Mar (Castellón); y Ortuella (Vizcaya) en la categoría A (municipios de menos de 20.000 habitantes); en la categoría B (municipios de 20.001 a 100.000 habitantes), han sido distinguidas Cerdanyola del Vallès (Barcelona); Las Rozas de Madrid (Madrid); Pinto (Madrid); Ponferrada (León); San Fernando (Cádiz); Sant Cugat del Vallès (Barcelona); Sestao (Vizcaya); Utrera (Sevilla); Villarrobledo (Albacete); y Vinaròs (Castellón); y en la categoría C (municipios de más de 100.000 habitantes), Alcobendas (Madrid); Algeciras (Cádiz); Almería; Las Palmas de Gran Canaria; Sevilla; y Zaragoza.
La localidad villarrobledense es la única de Castilla-La Mancha en recibir esta distinción en 2021, y se ha medido a ciudades con centenares de miles de habitantes. Valentín Bueno, alcalde, se muestra satisfecho, asegurando que "es una gran noticia", fruto del "buen trabajo de toda la Corporación".
Proyectos innovadores en lo público y privado
Y optar a esta distinción fue idea de Se Puede Villarrobledo. Se muestran contentos y lo califican como un éxito, afirmando que Villarrobledo tiene un gran potencial. Rubén Nieves, de la formación, cuenta algunos de los proyectos, públicos y privados, en los que se ha estado trabajando para conseguir este reconocimiento. Ejemplos son "proyectos de divulgación científica en los centros educativos; un foro local de la ciencia, con participación de empresas, asociaciones y Ayuntamiento; y, en el mundo empresarial, ejemplos como balizas disuasorias o los cultivos hidropónicos".
Desde la educación, pasando por la divulgación y los proyectos empresariales. Villarrobledo es una ciudad volcada con la innovación que sigue trabajando. Nieves destaca que aún se está en trámites "de conseguir una comunidad energética local, que abarate el coste de la factura eléctrica de las casas".
A través de esta Red se potencia la colaboración entre ayuntamientos, compartiendo buenas prácticas en la gestión e iniciativas de comunicación de estos proyectos a los ciudadanos.
Además, es un agente cada vez más activo de promoción de políticas novedosas, como la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes innovadoras y a los emprendedores, la definición de criterios de innovación, y que promueve y apoya la participación en proyectos en el contexto del Programa Horizonte Europa.
Colaboración e ideas entre Ayuntamientos
El municipio, por lo tanto, forma ya parte de la Red Innpulso, un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras, donde se comparten experiencias y proyectos. Actualmente, está integrado por 83 ciudades. A este respecto, Bueno dice que las ideas y proyectos de Villarrobledo "serán evaluados, y compartiremos los de otras ciudades como Madrid o Barcelona. Proyectos de la gente innovadora de este país".
La distinción 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' y la Red Innpulso pretenden reconocer e impulsar las actuaciones que en materia de Ciencia e Innovación realizan las Administraciones Locales; propiciar la colaboración entre los Ayuntamientos, trabajar en Red y servir de modelo a otros ayuntamientos, y contribuir al cambio del modelo productivo basado en el conocimiento y la I+D+I.
Las ciudades miembros de la Red Innpulso reciben además el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de las ayudas que se conceden anualmente para la incorporación de agentes locales de innovación en las estructuras de gobierno municipal, con el fin de reforzar las capacidades de gestión de las políticas de innovación en el ámbito local.