Antes del Estatuto de Autonomía ya hubo movimientos regionalistas en Castilla-La Mancha
En 'Postales Manchegas' hablamos de los antecedentes del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20225%2F25%2F1653479051126_1653481455_asset_still.jpeg?auth=3b538a9068868dcfebc1fb3410cbc40afd31da0ad58f421e50b5bf323e036182&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
En agosto de 2022 se cumplirán cuarenta años desde que las Cortes Generales aprobaran el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Una importante efeméride que se está conmemorando este año con distintos actos, como exposiciones que recogen el avance que supuso la autonomía para la región o sobre el movimiento regionalista que existió antes de la aprobación del Estatuto.
"Un movimiento, aunque minoritario, que empezaría en el siglo XVI con la creación de provincias en España, configuradas teniendo en cuenta los territorios donde existía una ciudad con representación en Cortes, como Toledo. Después de la provincia de Toledo, parte se desgaja y forma la provincia de La Mancha, donde está Ciudad Real", explica el historiador Isidro Sánchez, comisario de la exposición itinerante '40 años de Castilla-La Mancha'.
Más información
"La provincia de La Mancha llegó hasta el siglo XIX y en 1833 fue cuando las provincias se crearon, tal y como las conocemos en la actualidad, una de ellas, la de Ciudad Real, quedando entonces una espina clavada por el cambio de denominación. De ahí que a partir de ese momento la mayoría de la publicaciones contuviera las palabras Mancha o Manchego en su título", añadía Sánchez.
Con este escenario se llegó al comienzo de la Democracia y la división de España en 17 Comunidades Autónomas y una nueva que se creó fue la de Castilla-La Mancha.
Para identificar los acontecimientos más relevantes de proceso político que condujo a la creación de la región, el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM, conjuntamente con el Grupo de Investigación Confluencias y las Cortes de Castilla-La Mancha han organizado la exposición '40 años de Castilla-La Mancha' que está recorriendo diferentes centros educativos de la región y de la que hemos hablado en 'Postales Manchegas' también con Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios.
En la misma se recogen momentos históricos como el acto de constitución del ente preautonómico que tuvo lugar en Almagro en diciembre del 78 o la constitución, en Manzanares, el 21 de julio de 1981, de una asamblea de la que formaron parte representantes de las cinco provincias. Un grupo de 160 personas que iniciaron la redacción del Estatuto que finalmente se aprobó en la Cortes en agosto de 1982.
El cartel que sirvió para publicitar institucionalmente el Estatuto de Autonomía era una mano agarrando un ramillete formado con las palabras 'Constitución, Democracia y Cultura'.