¿Qué es ser un 'pando'? ¿Y un 'guisopa'?: la segunda entrega del diccionario valdepeñero
Segunda entrega del diccionario de palabras y expresiones, ya en desuso, en la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas, a través de la sección 'Lo que me contaron los abuelos' de 'Hoy por Hoy Valdepeñas'

¿Qué es ser un 'pando'? ¿Qué es ser un 'guisopa'?: la segunda entrega del diccionario valdepeñero
15:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
Segunda entrega del diccionario de palabras en desuso en la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas. Un vocabulario rico y extenso que, con el paso de las décadas, se está perdiendo. Por ello, el presidente de Raigambre Valdepeñas, Luis Miguel Ferrero Sánchez, ha recopilado gran parte de las expresiones y palabras que, décadas atrás, empleaban los habitantes de esta población. Con ello, ha recordado alguna de ellas en el espacio 'Lo que me contaron los abuelos' de 'Hoy por Hoy Valdepeñas' de la Cadena SER.
En este sentido, Ferrero ha subrayado que, por ejemplo, antes se empleaba el término 'volcajarro', que servía para definir a aquella persona que se dedicaba a transmitir información de unas personas a otras. También, otra de las palabras empleadas era el verbo columbra, que definía a aquellas personas que querían ver y ser vistos, es decir una persona que, actualmente, podríamos definir como alguien que practica el "postureo". No obstante, en ese diccionario de palabras ya perdidas, también se encuentra "comer con trabulillo", es decir comer con mucha ansia.

Sin embargo, el listado del vocabulario valdepeñero es muy extenso, por lo que, también, se encuentra el término 'amantelado', que servía para definir a las personas que estaban enamoradas de alguien. También, otro de los términos es el de 'pando', que define a las personas lentas o cansinas. Otra de esas palabras, ya en desuso también, es 'guisopa', que definía a aquel que era cabezón. Un listado variado en el que, además, se incluye el término 'martingalas' para aquellas personas que daban problemas.
También, el vocabulario valdepeñero incluía a las malas personas, a las que se denominaban como 'canforreras', cuyo origen se encuentra en una zona de Valdepeñas que se nombraba como 'canforra'. Todo ello, porque esta zona de la ciudad del vino era una de las más conflictivas, hace unas décadas, y de ahí que sirviera para nombrar a las malas personas. No obstante, tal y como ha reseñado Ferrero, todas las personas que vivían en esta zona no eran malas personas, puesto que, también, había diversas personas buenas y trabajadoras.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...