JaraízJaraíz
Sociedad | Actualidad

Entran en vigor las prohibiciones en el medio natural en Castilla-La Mancha: Ni barbacoas, ni quema de rastrojos ni fumar en el monte

este 1 de junio ha comenzado la campaña de prevención de incendios, con alto riesgo, aquí las prohibiciones a tener en cuenta si salimos al campo, incluidas algunas prácticas agrícolas.

Foto de archivo del precintado de una barbacoa en Castilla La Mancha

Foto de archivo del precintado de una barbacoa en Castilla La Mancha

Castilla La Mancha ha puesto en marcha la campaña estival de prevención que transcurre desde el el 1 de junio al 30 de septiembre, y ha activado la alerta por alto riesgo de incendios en toda la región y que será extremo los meses de julio y agosto. Por este motivo se han puesto en marcha una serie de medidas que incluyen la prohibición de hacer fuego o desbrozar en el medio natural.

Nicolás López, director del Centro Operativo Regional. recuerda que el plan Infocam está activo todo el año que se va modulando en función del índice de riesgo. Uno de los primeros incendios que se han registrado ya, en el término de Montiel, hace unos días.

Trabajos de prevención de incendios en las Lagunas de Ruidera

Trabajos de prevención de incendios en las Lagunas de Ruidera / Plan Infocam

Trabajos de prevención de incendios en las Lagunas de Ruidera

Trabajos de prevención de incendios en las Lagunas de Ruidera / Plan Infocam

Las prácticas agrícolas que NO se autorizan

Hay que ser precavidos, en todo momento. Asegura que en su mayoría los agricultores, que son las personas que están más en contacto con el medio natural, son muy respetuosos con el medio ambiente y saben cómo actuar, especialmente en las épocas de mayor riesgo. Las cosechadoras que empezaremos a ver, pronto, deben ir dotadas de mecanismo que impidan la producción de chispas así como extintores.

Cosechadora en plena faena agrícola en una finca de Ciudad Real

Cosechadora en plena faena agrícola en una finca de Ciudad Real / SER Ciudad Real

Cosechadora en plena faena agrícola en una finca de Ciudad Real

Cosechadora en plena faena agrícola en una finca de Ciudad Real / SER Ciudad Real

Se prohíbe la quema de restos agrícolas y rastrojos o pastos permanentes, con la excepción de aquellos restos que tengan carácter fitosanitario.

Solo se podrá encender fuego dentro del casco urbano, en naves o casas de campo y siempre que se cuente con un espacio libre de vegetación de al menos 5 metros y en estructuras cerradas en tres de sus lados y con una chimenea que cuente con matachispas. Fuera de estos lugares autorizados, no se podrán realizar barbacoas en el medio natural.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nada de cohetes y prohibido arrojar puntas de cigarro por la ventanilla

Además se prohíbe el uso de maquinaria, como motosierras o radiales que puedan provocar alguna chispa y generar un incendio y también el uso de material pirotécnico. No se puede arrojar basuras ni está permitido fumar en el monte ni el bosque, tampoco se puede arrojar fósforos o puntas de cigarro desde los vehículos.

Y cómo actuar en caso de advertir el inicio de un incendio forestal. Sepan que hay que comunicarlo a la autoridad competente, al centro de atención de urgencias el 1-1-2 o a la central de incendios provincial. Corresponde al alcalde del municipio afectado adoptar las medidas que le atribuye la legislación en materia de protección civil y ala dirección técnica de las operaciones de extinción al técnico responsable del servicio del Medio Natural le corresponde tomar la decisión en relación a la extinción, de acuerdo al plan regional de Emergencias.

Ciudad Real, la provincia con más masa forestal

Ciudad Real, con 861.300 hectáreas, es la provincia con más superficie boscosa de la región, además cuenta con dos parques naturales y otros dos nacionales. Cuenta con un operativo dispuesto por el INFOCAM en la provincia de Ciudad Real está integrado por más de 600 personas entre las pertenecientes a la plantilla de la Junta de Comunidades, incluidos agentes medioambientales, 450 de GEACAM, la empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, una decena de pilotos de medios aéreos y 20 conductores de maquinaria pesada.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este personal está encuadrado en tres brigadas helitransportadas con un técnico al mando y entre ocho y dieciséis efectivos; trece brigadas terrestres con entre cinco y siete miembros; diez autobombas a cargo de conductor y ayudante y con un depósito de 3.500 litros; siete autobombas retén con cuatro/cinco componentes y con un depósito de 3.500 litros; un camión nodriza con dos personas a cargo y un depósito de catorce mil litros; trece patrullas móviles con dos efectivos y equipadas con un depósito de 500 litros y, por último; cinco equipos de maquinaria pesada.

A estos efectivos hay que unir diecinueve torres de vigilancia y cuatro helicópteros, un aparato pesado tipo Superpuma, que tiene su base en Calzada de Calatrava, y tres ligeros, aptos para el transporte de brigadas helitransportadas y equipados con un depósito de hasta 900 litros de agua, dos de ellos con base en Alcoba de los Montes y uno en Villahermosa.

Escucha aquí 'Jaraíz' al completo:

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00