Las 8 claves para la instalación de placas solares en casa
Esta es la guía útil para instalar placas solares en una vivienda: ¿Qué instalación necesito? ¿Cuál es la inversión? ¿Qué ayudas tengo? Todas las respuestas de la mano de la ingeniera de Riegos Azuer y Azuer Autoconsumo de Manzanares (Ciudad Real)

Las 8 claves para la instalación de placas solares en casa
17:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
La demanda de instalación de placas solares se ha incrementado exponencialmente en los últimos meses. Todo ello, en parte, por la escalada en el precio de la luz y por las ayudas que se conceden para sumarse a este tipo de energía verde. En este aspecto, existen varias claves para aquellas personas que decidan colocar placas solares en el tejado de casa. Unas claves que conocemos con la ingeniera de Riegos Azuer y Azuer Autoconsumo, Carmen Lizcano. Una empresa de Manzanares que lleva instalando placas solares desde hace 15 años, puesto que comenzó a ubicar esta tecnología en las bombas de riego de los agricultores.

Imagen de archivo de placas solares, así como de sus respectivas instalaciones / Azuer Autoconsumo

Imagen de archivo de placas solares, así como de sus respectivas instalaciones / Azuer Autoconsumo
1. ¿Qué instalación debo instalar en mi vivienda?
En el caso de aquella empresa de Manzanares, realizan un proyecto personalizado basándose en los consumos, hora a hora, realizados en la vivienda durante el último año. No obstante, la instalación tipo en una vivienda media suele ser de 3-4 kW. Una instalación que suele estar compuesta por unas diez placas y que se sitúan en el tejado de la vivienda. Una ubicación que, sobre todo, se suelen colocar en la zona del tejado que más horas de sol vaya a recibir a lo largo del año.
2. ¿Cuál es el coste de la instalación?
El coste de esa instalación tipo suele rondar los 6.000-7.000 euros, aunque dependerá de la marca del inversor que se instale, así como de las características de cada vivienda. En esta línea, existen varios tipos de inversores, que son el aparato que logra transformar la energía que se produce en las placas solares a energía que pueda ser consumida en los domicilios. No obstante, en el coste de la inversión no se incluyen baterías de litio, que posibilitarían poder usar la energía acumulada durante el día y poderla utilizar por la noche.
Una instalación que se compone de las placas solares, el inversor eléctrico y el cuadro de protección. De hecho, en el caso de Azuer Autoconsumo, cuentan con hasta dos electricistas que se dedican únicamente a este tipo de instalaciones. Además, toda la instalación se realiza con la propia plantilla de dicha compañía.

Imagen de archivo de placas solares, así como de sus respectivas instalaciones / Azuer Autoconsumo

Imagen de archivo de placas solares, así como de sus respectivas instalaciones / Azuer Autoconsumo
3. ¿Tengo alguna ayuda para la instalación de placas solares?
Además, en la actualidad, este tipo de instalaciones está subvencionada con ayudas públicas. Con ello, por cada kW que se instale de energía solar en la vivienda, se recibe una ayuda de 600 euros. Por ello, para una instalación tipo se recibirá una ayuda de entre 1.800 y 2.400 euros. De este modo, se podría cubrir, aproximadamente, un tercio de la inversión.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, como ocurre con otras ayudas públicas, se deben de declarar en la Renta del año correspondiente, por lo que contarán con la retención habitual para este tipo de supuestos.
4. ¿Se pueden instalar placas solares en todas las viviendas?
Por su parte, Lizcano ha subrayado que no en todas las viviendas se pueden instalar placas solares, puesto que no recomiendan instalarlas en tejados en donde no vaya a dar mucho el sol. Todo ello, porque la eficiencia y rendimiento de este sistema de producción de energía se ve mermado si no se proyectan los rayos de Sol. Además, la propia ingeniera ha subrayado que, actualmente, están instalando placas solares personas que cuentan con un consumo eléctrico bajo, como pueda ser un matrimonio de personas mayores.
También, en la instalación de estas placas solares depende del tipo de tejado o de la ubicación de la vivienda, puesto que esas características pueden complicar su ubicación o, quizás, reducir la energía que se pueda generar en esta misma instalación.
5. ¿Qué ocurre si queremos instalar placas solares en un piso?
No obstante, además de en las viviendas unifamiliares, estas placas solares, también, se pueden instalar en bloques de piso. Sin embargo, lo recomendable es pedir permiso a la comunidad para proceder a su instalación en terrazas o en zonas comunes. En esta línea, Lizcano ha señalado que, sobre todo, se está procediendo a instalar placas solares en pisos para reducir la factura de la luz de la comunidad de vecinos. Todo ello, porque esa energía sirve para las luces de los rellanos, las puertas automáticas o los ascensores, entre otros.
6. ¿Cuál será el ahorro en la factura de la luz?
Además, una vez instaladas las placas solares en la vivienda, el ahorro medio suele estar en torno a los 400 euros anuales. No obstante, este ahorro será mayor en aquellas casas en las que exista un mayor consumo, siempre que dicho consumo se realice durante las horas de luz. Todo ello, porque, a día de hoy, no es excesivamente rentable instalar baterías de litio para acumular toda esa energía.
También, la amortización de estos paneles solares se realizará antes si el consumo en una vivienda es más elevado. Sin embargo, su amortización está en torno a la década. De hecho, muchas personas están apostando por este tipo de energía, en vez de tener el dinero ahorrado en el banco en dónde los tipos de interés son bajos y la rentabilidad es mínima.
7. ¿Qué ocurre si se va la luz cuando tengo placas solares en casa?
Si se va la luz en la zona residencial en donde tenemos la vivienda, nuestra casa, también, se quedará sin electricidad. Todo ello, porque se precisa de esa energía eléctrica para poder realizar la transformación y poder contar con dicho suministro eléctrico. En esta línea, siempre que la instalación tipo no sea independiente al 100%, tal y como recomiendan desde la propia empresa manzanareña. Sin embargo, sí que se puede tener una instalación completamente independiente. Un tipo de instalación que sí que es idónea para aquellos lugares a los que no llega la red tradicional.
8. Cambios de rutina, mayor ahorro
Por último, Lizcano ha recomendado cambiar la rutina, una vez instaladas las placas solares, e intentar realizar diferentes actividades durante las horas de luz. Todo ello, porque durante ese tiempo se está consumiendo energía de manera gratuita. Para ello, sugiere instalar enchufes inteligentes y contar con electrodomésticos que puedan ser controlados en remoto y se puedan usar durante las horas en las que luce el sol.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...