56 cursos conforman la programación de la Universidad de Castilla-La Mancha para este verano
Cuenca será la pronvincia que más cursos realice, con 19; seguida de Ciudad Real, 14; Albacete con 11; Toledo con 7 y Talavera con 2
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GWDTCNA5P5HCPFPYK72NC6ZXMY.jpg?auth=35a22e05154a20b37fd3475bc195388f0e54ac667f94d74c393407f50b8a9415&quality=70&width=650&height=487&focal=552,315)
Cadenar SR
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GWDTCNA5P5HCPFPYK72NC6ZXMY.jpg?auth=35a22e05154a20b37fd3475bc195388f0e54ac667f94d74c393407f50b8a9415)
Cuenca
56 cursos de verano integran la programación de la Universidad de Castilla-La Mancha este año. En una edición muy especial porque celebra el 35 aniversario de la creación de estas actividades de estío y porque se suman al aniversario de los 40 años de la constitución de la región. Cuenca será la provincia que más acoja con 19 cursos, le sigue Ciudad Real con 14, Albacete con 11, Toledo con 7 y Talavera de la Reina con 2 cursos.
Para elaborar los carteles de los cursos se ha pedido colaboración a los ciudadanos que han aportado fotografías antiguas con estampas que reflejan el paso del tiempo en el medio rural.
El vicerrector del campus de Cuenca, César Sánchez, ha explicado que este año se ha primado el que se celebren en entornos rurales y las temáticas relacionadas con el reto demográfico. De hecho siete cursos se celebrarán en Tragacete, en colaboración con la Fundación Los Maestros.
Otra de las novedades de esta edición es que estarán subvencionados para los alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Pagarán por cada curso 20 euros, frente a los 40 que pagaron el año pasado.