"Nuestro objetivo es el de llevar internet allí donde haga falta"
Coincidiendo con el día de Internet cada vez son más los municipios de la provincia que cuentan con fibra óptica. En muchos de ellos se ha instalado gracias a empresas locales que tienen como objetivo reducir la brecha digita

Inalnet

Alcázar de San Juan
Cada vez es más común usar Internet para todo tipo de trámites, desde administrativos, perdir cita en el SESCAM o como no trabajar. Por eso es necesario que exista red en todos los rincones del país con la misma igualdad y que no haya lo que conocemos como brecha digital.
Es por este motivo por el que surgen empresas locales que se encargan de instalar fibra óptica para reducir estas desigualdades. Una de ellas es la empresa alcazareña Inalnet, que en 2012 empezó a instalar internet en Alcázar de San Juan y Campo de Criptana, y ahora ha apostado por localidades más pequeñas como Alameda de Cervera o Camuñas.
Tal y como han explicado en la SER, Fran Bonillo, director del área comercial y Jaime Galiana, responsable de la zona de La Mancha de Inalnet, a raíz de la pandemia y el consecuente teletrabajo provocó una oleada de demandas, sobre todo en las zonas más despobladas. Clientes que se han quedado, ya que dejaron la ciudad para trasladarse al campo.
Otro de los objetivo es generar empleo en la comarca, ya que la mayor parte de la plantilla son trabajadores y trabajadoras de las zonas. De hecho, están buscando perfiles de instaladores de fibra óptica para incorporar en el equipo.
Pueden escuchar la entrevi
Conexión a internet en poblaciones rurales: un lujo que no todo el mundo tiene
08:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
sta aquí: