Sociedad | Actualidad

Vivir en la ciudad de la energía saldrá más rentable: Los vecinos de Puertollano podrán ahorrar hasta un veinte por ciento en sus facturas

El alcalde Adolfo Muñiz ha adelantado en la SER el ahorro estimado para los ciudadanos gracias al proyecto "Redes de calor"

Planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano

Planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano

Puertollano

Iberdrola Clientes SA desarrollará la implantación de una red de distribución de calor para el suministro de calefacción y agua caliente a lo largo del casco urbano de Puertollano, desde la planta de producción de hidrógeno Verde de Fertiberia para dar servicio a las diversas zonas de la ciudad. El alcalde Adolfo Muñiz destacaba en la SER que esta red permitirá a los vecinos que decidan contratar este tipo de suministro ahorros superiores al 20%, beneficiándose por tanto de la energía que se produce en la ciudad en la que viven

Muñiz/ Mejora en ahorro energético para ciudadanos de hasta un veinte por ciento

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De hecho, el pasado 12 de abril, la Junta de Gobierno Local de Puertollano autorizaba este proyecto de economía circular con una inversión inicial superior a los 3 millones de euros, aunque podrían llegar a rondar los 30 millones de euros. Iberdrola desarrollará la implantación de una red de distribución de calor para el suministro de calefacción y agua caliente a lo largo del casco urbano de Puertollano desde la planta de producción de hidrógeno verde de Fertiberia. El objetivo es dar servicio a las diversas zonas de la ciudad.

Se trata de un proyecto 360 grados, de economía circular, ya que el calor del proceso industrial se transforma en calefacción y agua caliente para la ciudadanía. De esta manera, Puertollano será ejemplo de municipio circular de energías limpias, procesos de transformación, reducción de emisiones y reducción de costes energéticos para los vecinos.

Infografía que explica el proceso productivo en la primera planta de Hidrógeno Verde de Iberdrola en Puertollano

Infografía que explica el proceso productivo en la primera planta de Hidrógeno Verde de Iberdrola en Puertollano / Cadena SER

Infografía que explica el proceso productivo en la primera planta de Hidrógeno Verde de Iberdrola en Puertollano

Infografía que explica el proceso productivo en la primera planta de Hidrógeno Verde de Iberdrola en Puertollano / Cadena SER

La generación de hidrógeno se produce a partir del proceso de electrólisis del agua mediante un electrolizador que necesita ser refrigerado para su correcto funcionamiento. El calor generado por el electrolizador se aprovecha íntegramente para el calentamiento de una corriente de agua hasta 40 y 50 grados. De esta manera, se consigue elevar la temperatura del agua llegar hasta un máximo de 56 grados. Se trata de una red de tuberías de 28 kilómetros que suministrará agua caliente y calefacción a diferentes zonas del municipio, para que las comunidades de propietarios y vecinos se puedan conectar a la red.

La fuente será el calor residual del electrolizador de hidrógeno verde que Iberdrola está poniendo en servicio en Puertollano. Este electrolizador se alimenta de la fotovoltaica de Puertollano y de electricidad Renovable de Iberdrola, por lo que la red de calor será 100% verde. Está previsto que suministre unos 80GWh de calor al año, al menos en una primera fase.

Adolfo Muñiz visita las obras de construcción de la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en  Puertollano

Adolfo Muñiz visita las obras de construcción de la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano

Adolfo Muñiz visita las obras de construcción de la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en  Puertollano

Adolfo Muñiz visita las obras de construcción de la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano

Un proyecto 360 ya que el calor del proceso industrial se transforma en calefacción y agua caliente para la ciudadanía. De esta manera Puertollano ejemplo de municipio circular de energías limpias, procesos de transformación, reducción de emisiones y reducción de costes energéticos para los vecinos.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00