El vino: un producto con muchos siglos de vida
La Historia del vino en España se remonta a la época de los íberos, aunque en el caso de Ciudad Real, no es hasta la época romana cuando se encuentran evidencias de centros de producción de esta bebida

El vino: un producto con muchos siglos de vida
15:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
En la actualidad, el vino es una de las señas de identidad de diferentes provincias españolas, entre las que se encuentra la de Ciudad Real. De hecho, este producto mueve en España más de 5.300 millones de euros en facturación, según datos de la Federación Española del Vino. Sin embargo, esa importancia y esa generación de riqueza no es algo nuevo para la humanidad, puesto que ya en tiempos de romanos, este producto se elaboraba y se vendía, convirtiéndose así en motor de riqueza del lugar en donde se asentaban esas bodegas de hace más de 20 siglos.
Una de esas bodegas romanas ha sido localizada en el paraje del Peral de Valdepeñas (Ciudad Real). Sin embargo, siglos antes, entre el III y IV a.C., se han encontrado evidencias de semillas de vid en el yacimiento íbero del Cerro de las Cabezas de esta misma localidad, tal y como ha confesado Domingo Fernández, miembro de la Asociación Orisos. No obstante, en este aspecto ha puntualizado que "no digo que allí se produjera vino (...) no tenemos evidencias". Precisamente, esta asociación junto con la empresa Baraka Arqueólogos y gracias a la subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Valdepeñas han logrado sacar a la luz una de las antiguas bodegas romanas que se asentó en este territorio, hace ya más de 2.000 años.

Imagen de los restos de la antigua bodega Romana del Peral, en Valdepeñas (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo

Imagen de los restos de la antigua bodega Romana del Peral, en Valdepeñas (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo
En esta línea, Tomás Torres, otro de los miembros de Orisos, ha detallado que aquellas instalaciones guardan numerosas similitudes con las bodegas tradicionales de hoy en día. Con ello, "estamos hablando de espacios de almacenamiento similares a los de las bodegas actuales, en donde estarían las tinajas (...) también hay estructuras relacionadas con la prensa y tenemos una tercera estancia que está relacionada con el lugar en donde se accionaba esa prensa". Además, Torres recalca que las bodegas musealizadas en este punto de Ciudad Real se asemejan, y mucho, a cómo elaboraban los romanos esos caldos hace más de 20 siglos.

No obstante, en aquella época, los vinos que se confeccionaba se comercializaban en las proximidades a esta bodega, puesto que, en principio, no se destinaba a la exportación. Una circunstancia que ha cambiado bastante en la actualidad, ya que los diferentes vinos de la provincia de Ciudad Real se exportan a decenas de países y una buena parte de los vinos exportados salen de esta zona de Castilla-La Mancha. Eso sí, en la época romana, se contaban con dos emplazamientos en las bodegas. Uno de ellos se empleaba para elaborar los vinos más selectos, mientras que el otro se destinaba a vinos de bajo coste. Estos últimos vinos eran consumidos por "los esclavos o los trabajadores de esta explotación vinícola", remarcaba el propio Torres.

Imagen de archivo de la antigua bodega romana, localizada en el paraje del Peral de Valdepeñas (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo

Imagen de archivo de la antigua bodega romana, localizada en el paraje del Peral de Valdepeñas (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo
Por su parte, estas instalaciones de bodegas romanas, como en la actualidad, servían como motor de la economía local y posibilitaban asentar población en las zonas rurales de aquel imperio. Así lo atestiguan las diferentes investigaciones llevadas a cabo en la Bodega del Peral de Valdepeñas. Unas instalaciones que podrían considerarse la Félix Solís de aquella época por las dimensiones de sus estructuras. Además, desde Orisos no descartan que se puedan hallar nuevas bodegas de esa época romana en el término municipal de la ciudad del vino, puesto que se han encontrado diversos elementos relacionados con la producción vinícola en zonas como "la zona del Puente de San Miguel, cercano al Cerro de las Cabezas y, otra, la zona de Santa María (...) hemos encontrado contrapesos que estarían relacionados a esos procesos de producción de vino".
Por último, desde esta asociación dedicada a la Historia de Valdepeñas, esperan poder hacer visitable al público en general, y de manera permanente, la bodega localizada en el Peral. Sin embargo, este proyecto tendrá que realizarse a medio o largo plazo, puesto que aún hay diversos estudios que realizar al respecto y varios trámites que llevar a cabo para poderla poner en valor y poder ser un nuevo reclamo turístico.
Imagen de archivo de los trabajos realizados en la Antigua Bodega del Peral de Valdepeñas (Ciudad Real) / Asociación Orisos Valdepeñas
Imagen de archivo de los trabajos realizados en la Antigua Bodega del Peral de Valdepeñas (Ciudad Real) / Asociación Orisos Valdepeñas

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...