Cuenca inicia un movimiento mundial por la obra destruida de una pintora ucraniana
Maria Prymachenko es un referente del arte naif del siglo XX y su obra se exponía en el museo de la ciudad de Ivankiv, destruido a finales de febrero por la ofensiva rusa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7LAYEHDDG5G7RDLVWQNMZEL6PI.jpeg?auth=9e37b54416d16e81520e043ef0b4ea8cdc6bebe7d4dfe28c5adc80c9c079f6a1&quality=70&width=650&height=365&focal=870,306)
El primer mural del proyecto de homenaje a Maria Prymachenko se crea en Cuenca. / Foto cedida
![El primer mural del proyecto de homenaje a Maria Prymachenko se crea en Cuenca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7LAYEHDDG5G7RDLVWQNMZEL6PI.jpeg?auth=9e37b54416d16e81520e043ef0b4ea8cdc6bebe7d4dfe28c5adc80c9c079f6a1)
Cuenca
La Escuela de Arte Cruz Novillo de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han puesto en marcha un proyecto internacional para divulgar la obra artística de la pintora ucraniana Maria Prymachenko. Sus creaciones se exponían en el Museo de Historia Local e Histórica de la ciudad de Ivankiv, un centro cultural que fue ardió en la noche del 27 al 28 de febrero por la ofensiva rusa. La iniciativa ha surgido de la profesora de Serigrafía de la Escuela, Mamen López que ha ideado un mural cooperativo en red. El objetivo es recrear catorce obras pictóricas de Prymachenco en murales de todo el mundo. Nos lo ha contado en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca.
![Cuenca inicia un movimiento mundial por la obra destruida de una pintora ucraniana](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2F2022%2F5%2F11%2F1652267640_533475_still.jpg?auth=9cbf0337145eabae85c187e2c013c5833ce255fdc92187dfc1516dde097c79d4&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Cuenca inicia un movimiento mundial por la obra destruida de una pintora ucraniana
05:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El primer mural en Cuenca
El primero de esos murales se ha creado ya esta semana en el campus universitario de la UCLM en Cuenca con la colaboración de la Facultad de Trabajo Social. “Ya habíamos colaborado el año pasado con otro mural sobre la mujer y este años nos plantearon hacerlo de nuevo”, explica López, “yo propuse este proyecto de Prymachenko y les pareció muy bien”.
![La Escuela de Arte Cruz Novillo y la Facultad de Trabajo Social de Cuenca colaboran en el proyecto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/APUUOBCTEJBYXMWAJNJCVMWFVE.jpeg?auth=c925f29222b5b644fc20c961a728f6ae2e61739a1e629717040971b494d0f88e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Escuela de Arte Cruz Novillo y la Facultad de Trabajo Social de Cuenca colaboran en el proyecto. / Foto cedida
![La Escuela de Arte Cruz Novillo y la Facultad de Trabajo Social de Cuenca colaboran en el proyecto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/APUUOBCTEJBYXMWAJNJCVMWFVE.jpeg?auth=c925f29222b5b644fc20c961a728f6ae2e61739a1e629717040971b494d0f88e)
La Escuela de Arte Cruz Novillo y la Facultad de Trabajo Social de Cuenca colaboran en el proyecto. / Foto cedida
El mural se está llevando a cabo con la colaboración de los alumnos de Serigrafía de la Escuela de Arte y con estudiantes de Trabajo Social. “En realidad, todo el que pasa por aquí se para a colabora de alguna manera”, relata López.
Por todo el mundo
Cuenca ha dado el primer paso, pero la idea se está extendiendo ya por todo el mundo. A través de los contactos del profesorado de Trabajo Social, entre ellos Pilar Cañas, la propuesta ha llegado a países como Hungría, Reino Unido, Chile, Portugal, Guatemala o Italia. “La idea es que sea la gente del lugar quienes lo creen generando la mínima huella de carbono posible”, apunta esta profesora.
![Trabajos de creación del mural sobre la obra de Maria Prymachenko en el campus de la UCLM en Cuenca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OVICKW2IJERFGCUKQLLHX3DWM.jpeg?auth=426d782def44dd93fcd35ecab2202175846bd4f37911a1efec6b62162fac3886&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Trabajos de creación del mural sobre la obra de Maria Prymachenko en el campus de la UCLM en Cuenca. / Foto cedida
![Trabajos de creación del mural sobre la obra de Maria Prymachenko en el campus de la UCLM en Cuenca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OVICKW2IJERFGCUKQLLHX3DWM.jpeg?auth=426d782def44dd93fcd35ecab2202175846bd4f37911a1efec6b62162fac3886)
Trabajos de creación del mural sobre la obra de Maria Prymachenko en el campus de la UCLM en Cuenca. / Foto cedida
Con la colaboración del alumnado de la Facultad de Comunicación de la UCLM se va crear un blog que quede como testimonio de este trabajo y de su repercusión internacional.
Maria Prymachenko
Maria Prymachenko nació en 1909 en la ciudad ucraniana de Ivankiv, a 80 kilómetros de Kiev. Desde niña bordaba y pintaba. Su obra se caracteriza por un brillante colorido al gouache. Motivos animales y vegetales inspirados en representaciones antiguas llenan sus cuadros. Fallecida en 1997 está considerada como una de las grandes pintoras de Ucrania. Su obra se ha reproducido hasta en postales y su rostro apareció en las monedas.
Proyecto educativo
El proyecto va más allá y pretende también crear redes a nivel mundial por una cultura de paz, conocer las diferentes guerras activas actualmente en el planeta, a partir de la obra de mujeres artistas, difundir el valor del arte, y la cultura, como medio para la paz y la transformación social, reflexionar sobre la preservación del arte en los conflictos armados, denunciar la situación de las mujeres y las niñas como grandes víctimas en los conflictos armados, asegurar que el proceso y ejecución del proyecto incluya prácticas ambientalmente sostenibles, minimizando las emisiones de GEI, calculándolas y compensándolas.
![Paco Auñón](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/86448cf2-f939-4191-b3b1-ffa0d2cc4db8.png)
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...