Continúan los trabajos de restauración de las pinturas de la ermita “La Labradora” de Herencia
Datan del siglo XVIII y el Ayuntamiento aportará el 100% de la financiación

Pinturas "La Labradora" de Herencia

Alcázar de San Juan
En Herencia continúan los trabajos de restauración de las pinturas barrocas ubicadas en la ermita de la Asunción, popularmente conocida como “La Labradora”. Datan del siglo XVIII y el Ayuntamiento aportará el 100% de la financiación. Se trata, en el caso de la cúpula, de pinturas al temple que representan las Letanías de la Virgen María y en el caso del tímpano una representación mariana con un medallón central.
Esta intervención tiene como objetivo principal devolver la estabilidad a las pinturas murales, frenando las causas de deterioro. Se pretende con ello asegurar su correcta conservación y salvaguardia, con la finalidad de que puedan disfrutarlo generaciones futuras. Se devolverá la legibilidad a los valores estéticos de las pinturas, mediante tratamientos que contribuirán a la contemplación unitaria de la obra, acercándose lo máximo posible a cómo eran las pinturas cuando fueron creadas.
La restauración presenta algunas dificultades, como es el deterioro de los pigmentos y el desdibujado de las líneas de expresión de las pinturas ubicadas en el tímpano. Sin embargo, la cúpula, aunque presenta algunas grietas, mantiene un estado de conservación más óptimo.
Durante la visita, alcalde y párroco comprobaron el trabajo de los restauradores con los estudios previos que garantizan el desarrollo de la intervención. En esta fase se documenta todo de una forma exhaustiva y se toman muestras para efectuar análisis químicos que garantizarán una correcta actuación, así como distintos procesos como son un estudio organoléptico, test de solubilidad de materiales, control de humedad relativa y temperatura y la elaboración del mapa de daños.
El convenio suscrito entre Ayuntamiento y Parroquia el 12 de abril de 2022 contempla el compromiso del Ayuntamiento a sufragar el 100% de las intervenciones patrimoniales. Por su parte, la Parroquia permitirá al consistorio organizar visitas guiadas de carácter turístico o patrimonial con grupos organizados.
Tal y como ha remarcado Sergio-García Navas, “con la restauración de las pinturas de la ermita de la Labradora se devolverá la unidad estética al templo y se consolidará este espléndido patrimonio para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo”.