Se registra la primera petición de eutanasia en el área sanitaria Mancha Centro
Está siendo valorada por la Comisión de Garantía que es la encargada de comprobar los supuestos para poder aprobarla y que se lleve a cabo por el equipo sanitario

Ley de Eutanasia / DMD

Alcázar de San Juan
Desde que entrase en vigor la Ley de regulación de la eutanasia el pasado 25 de junio de 2021, no se había registrado ninguna petición en el área sanitaria de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan hasta ahora. La solicitud se encuentra en trámite está siendo valorada por la Comisión de Garantía que es la encargada de comprobar los supuestos para poder aprobarla y que se lleve a cabo por el equipo sanitario.
El director del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Joaquín Torres, ha explicado que para aprobar esta petición se tienen que cumplir dos cuestiones. En primer lugar, la persona que lo requiera ha de padecer una enfermedad grave, certificado por un responsable médico. En segundo lugar el solicitante, tiene que ser mayor de edad, tener nacionalidad o la residencia española. Además, esta persona tendrá que ser "capaz y consciente" en el momento de hacer la solicitud, con toda la información por escrito.
Una vez que la comisión de garantía determine y no haya ningún inconveniente se llevará a efecto cuando corresponda. "Es algo que tenemos que garantizar, hay situaciones en las que la medicina no puede dar respuesta al sufrimiento y con esta Ley si podemos afrontarlos", explica Torres. Para regular esto, cada comunidad autónoma tendrá una Comisión de Evaluación y Seguimiento para un primer control.
Desde los centros sanitarios señalan que falta formación, y es por ello por lo que hace unas semana el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan acogía una jornada de reflexión sobre el tema. A lo que Torres añadía que esperan poder hacer otra a final de este mismo año y abrirla a la ciudadanía en general no únicamente para profesionales. "Es una realidad que está ahí y los equipos médicos y la sociedad en su conjunto tenemos que dar la mejor respuesta", añade el director médico.
La ley contempla la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios para no practicarlo, "es una actitud singular de cada profesional, pero independientemente de ello la Ley hay que cumplirla y llevarla a efecto como ocurre con el aborto", señala. De hecho, los profesionales sanitarios pueden acogerse a este supuesto en casos de suicidio asistido y en abortos. En este caso, los pacientes que han solicitado la eutanasia pueden elegir al profesional que se encargue del proceso.
Pueden escuchar la entrevista aquí:
Entrevista a Joaquín Torres, director médico del Hospital Mancha Centro
11:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marta Alberca
Redactora en SER Alcázar. Editora de informativos y del programa Hoy por Hoy La Mancha. Graduada en...