Sólo un 0,14% de empresas de Cuenca tienen el protocolo obligatorio contra el acoso sexual, según CCOO
El sindicato ha subrayado que las empresas de más de 50 trabajadores que tienen su Plan de Igualdad son un 7% en la provincia

Siete de cada diez casos de acoso sexual en el ámbito laboral no se denuncian, según CCOO / Getty (Archivo)

Cuenca
Menos del uno por ciento de empresas de Cuenca tienen un protocolo contra el acoso sexual en el trabajo, pese a que se trata de algo obligatorio. Es la denuncia que ha hecho el sindicato Comisiones Obreras, que lamenta también la “invisibilidad” de este problema, porque considera que muchas víctimas no se atreven a denunciarlo.
El sindicato ha estado realizando seminarios por toda la región para defender la necesidad de implantar estos protocolos, así como los Planes de Igualdad a los que están obligadas las empresas de más de 50 trabajadores.
Según ha explicado la secretaria general de Comisiones Obreras en Cuenca, María José Mesas, en la provincia el porcentaje de empresas que disponen de este protocolo, que ya es obligatorio, es ínfimo.
Según Comisiones, siete de cada diez casos de acoso no se comunican a la empresa, y eso favorece la “impunidad” de esas conductas.
Esto provoca, según la dirigente sindical, que se invisibilice el problema, porque muchas de las personas que lo sufren no denuncian ya que no conocen ni las herramientas ni las consecuencias.
Por otra parte, tan sólo 22 de las 130 empresas que deberían contar con él han registrado un Plan de Igualdad. En estos casos, en el plan ya se incluyen los protocolos de acoso.
Preguntado al respecto, el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Óscar Martínez, ha indicado que el ejecutivo autonómico presta asesoramiento y apoyo para las empresas que trabajen en este protocolo, que es obligatorio. Algo en lo que ha coincidido Gregorio González, técnico del Departamento Jurídico de CEOE CEPYME Cuenca.