Sociedad

Ley de Simplificación administrativa de Cantabria se aprobará con el cambio para construir en suelo rústico con PSIR

PP y VOX alcanzan un acuerdo para aprobar la Ley de Simplificación Administrativa

SANTANDER (ESPAÑA), 04/11/2024.- El pleno del Parlamento de Cantabria. EFE/Pedro Puente Hoyos / Pedro Puente Hoyos (EFE)

SANTANDER (ESPAÑA), 04/11/2024.- El pleno del Parlamento de Cantabria. EFE/Pedro Puente Hoyos

santander

La Ley de Simplificación Administrativa saldrá adelante en el Parlamento de Cantabria con la modificación normativa para que se puedan construir urbanizaciones en suelo rústico a través de un Proyecto Regional de Interés Regional (PSIR).

Este cambio, que introducía el anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno de Cantabria, no se va a modificar con el acuerdo alcanzado por el PP y Vox para aprobar la norma en la Cámara regional, donde los populares no cuentan con mayoría suficiente.

Así lo han confirmado este viernes, ante los periodistas, los portavoces parlamentarios del PP, Juan José Alonso, y de Vox, Leticia Díaz, que han defendido este acuerdo para sacar adelante la ley.

Han explicado que, para reforzar los trámites ya "garantistas" de la tramitación de un PSIR, ese proyecto deberá presentarse en el Parlamento antes de su aprobación, para que se conozca públicamente.

Tras anunciarse ayer el acuerdo a través de dos notas de prensa, una de cada partido, sin dar a conocer los detalles, este viernes Leticia Díaz ha asegurado que la ley de simplificación administrativa "no es especulativa" y ha defendido que para alcanzar un pacto las dos partes "tienen ceder".

Vox acepta mantener la modificación de los PSIR introduciendo más garantías, mientras que el PP aprobará una enmienda de este grupo para agilizar el reconocimiento del grado de discapacidad "que afecta a miles del cántabros", ha dicho Díaz.

El portavoz del PP ha incidido en que la modificación que permitirá construir vivienda libre y protegida en suelo rústico mediante un PSIR vinculado a un gran equipamiento público, potenciará la colaboración público-privada en busca de hacer frente "a un grave problema" como es el de la falta de vivienda.

Juan José Alonso ha agradecido el apoyo a Vox y su "actitud más proactiva" que el resto de grupos de la oposición (PRC y PSOE), tras un documento del PP que, ha insistido, tiene propuestas "razonables".

Alonso y Díaz han coincidido, además, en la necesidad de esta ley para que Cantabria pueda atraer proyectos que de otra manera se iban a regiones vecinas y que la comunidad autónoma "pueda entrar en el siglo XXI".

Cuarenta enmiendas de Vox

El acuerdo compromete a los dos grupos a apoyar las enmiendas del otro partido para finalizar tramitación parlamentaria del proyecto de Ley.

Vox ha registrado 40 enmiendas con las que su portavoz ha asegurado que quiere "cambiar al máximo esta ley" para en lugar de ser un "brindis al sol sea una norma que contenga plazos, que contenga requisitos específicos y que realmente cambie la vida de los ciudadanos y de las empresas".

Con ese objetivo, a través de una de sus enmiendas, se establece una singularidad para que las personas que ya tengan reconocido su grado de dependencia puedan obtener de modo "automático" el grado equivalente de discapacidad.

Ha señalado, además, que el Gobierno de Cantabria tendrá que presentar en seis meses, una vez aprobada la ley, su plan de simplificación con "medidas económicas asociadas, porque sino no tendría ninguna virtualidad".

En sus enmiendas también incluyen otra para que el Ejecutivo auxilie a los ayuntamientos para que se adapten a las modificaciones incluidas en la norma que les afectan y el Gobierno tendrá que tres meses para presentar un catálogo de los silencios positivos, mientras que los negativos tendrán que establecerse por ley.

"Lo que estamos haciendo con esta norma es fundamentalmente que sirva para algo que no sea una mera declaración de intenciones, que tenga obligaciones concretas", ha concluido.

El PP abre el acuerdo a más grupos

El PP ha presentado 20 enmiendas al proyecto y ha señalado que el acuerdo con Vox "no es excluyente" y ha abierto a otros grupos la posibilidad de incorporarse.

Juan José Alonso ha afirmado que el PP "no ha llamado a la puerta de ningún partido". sino que Vox le presentó una propuesta "razonable" frente a la del PRC, que era "parcial.

"Invitamos a todos a que cuando registren oficialmente todas las enmiendas, podamos ver las pretensiones de cada grupo. Como les digo, se estudiarán. Y si en el acuerdo complementan, mejoran y refuerzan, pues para ser incorporadas", ha incidido.

Alonso confía en que el 10 de marzo se pueda debatir en el pleno esta normativa, aunque ha aclarado que no depende del PP.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00