Cantabria saca a información pública la regulación de las exhumaciones de víctimas que recogía la Ley de Memoria Histórica
La ley, que se derogó el pasado noviembre, incluye una disposición transitoria para regular las posibles exhumaciones de víctimas que se presenten

Concentración en defensa de la ley de memoria histórica y democracia de Cantabria (Santander)

santander
La Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria ha sacado a información pública el proyecto de decreto para regular los procedimientos de exhumación de víctimas que recogía la Ley de Memoria Histórica y Democrática cántabra, derogada el pasado noviembre.
El Parlamento de Cantabria derogó, con los votos del PP y Vox y el rechazo del PRC y PSOE, esa normativa, que había aprobado en 2021 el anterior Ejecutivo de regionalistas y socialistas. Esta misma semana el Gobierno central ha recurrido al Tribunal Constitucional esa decisión, a lo que se personará el Ejecutivo autonómico.
En el documento por el que se derogó esa ley, se incluyó, en una disposición transitoria, la regulación de las posibles exhumaciones de víctimas que se presentaran, aunque en los últimos ejercicios no se ha registrado ninguna petición, según ha señalado en varias ocasiones el Ejecutivo cántabro.
Esa disposición transitoria indica que esos procedimientos se resolverán a través de la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria, en el mismo bloque regulador que el patrimonio arqueológico y paleontológico.
Este viernes, el Boletín Oficial de Cantabria publica la resolución por la que se somete a información pública el proyecto de decreto para cualquier procedimiento de exhumación que se solicite .
Los interesados en consultar ese texto podrán ir a la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórica o mirarlo en www.cantabria.es y www.transparencia.cantabria.es.
Se podrán formular alegaciones o aportaciones al texto en un plazo de 20 días hábiles a partir de mañana, sábado, a la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico.