Economía y negocios

Incertidumbre en la flota de Cantabria en el comienzo de la actividad pesquera

Las cofradías se mantienen a la espera de un acuerdo que defina los criterios de gestión de las capturas

Incertidumbre de la flota de Cantabria en el comienzo de la actividad pesquera

Incertidumbre de la flota de Cantabria en el comienzo de la actividad pesquera

12:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santoña (Cantabria)

Los barcos ya están preparados para salir a la mar, después de estar parados desde noviembre. La mitad de la flota, 16 embarcaciones, saldrá a faenar el día 24, si bien hasta comienzos de marzo no arrancará la campaña de la anchoa.

El comienzo de la actividad pesquera para flota de Cantabria estará determinado por el acuerdo que alcancen las federaciones de cofradías del Cantábrico sobre la anchoa. Quedan pocos días y aún no hay borrador de resolución. La campaña del año pasado fue mala por culpa de los precios en lonja, la principal preocupación de los armadores.

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Puerto de Santoña, Miguel Fernández, no comparte esta idea ya que “Cantabria tuvo el año pasado la cuota más grande de su historia, más de 33 millones de kilos”.

La costera de la anchoa se reducirá un 7 por ciento este año en el caladero del Cantábrico Noroeste, donde faenan los barcos de Cantabria, pasando de un Total Admisible de Capturas de 33.000 toneladas a algo más de 30.600.

Esta rebaja, que afecta a buques de España y Francia, supondrá unos 2 millones de kilos menos de bocarte a pescar para la flota de nuestro país. Esta decisión se fundamenta en un documento del ICEX que así lo aconseja.

Dicho estudio rompe la tendencia de la última década, en la que se había mantenido el TAC de este caladero de anchoa a excepción de 2020, cuando bajó un poco, en torno a un 5 por ciento.

A esta situación se suma la incertidumbre de estos días, en los que todavía no se ha alcanzado un acuerdo que defina las condiciones y el reparto de los cupos. De momento, parece que solo cántabros y vascos, el 60 por ciento de la flota, comparten criterios.

Cantabria podría gestionar 8 millones de kilos de bocarte, según el sistema actual.

Verdel

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, se ha reunido con el patrón mayor de la Cofradía de Laredo para tratar el inicio de las costeras del bocarte o el verdel, que suponen entre el 50 y el 60 por ciento de los ingresos anuales de la flota cántabra.

Y, según el Gobierno cántabro, la consejera y los miembros del cabildo han mostrado su preocupación ante la continuada bajada de cuota en especies como el verdel.

Artes menores

Los armadores alzan la voz por la grave situación de la flota de artes menores, unos 90 barcos en la región. Afirman que el sector se está muriendo, hay flota amarrada y sin personal debido a la merma de ingresos.

Santiago Redondo Brizuela

Santiago Redondo Brizuela

Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00