La Federación Dean denuncia que la ordenanza de animales peligrosos de Ruente vulnera la norma estatal
La organización sostiene que el texto normativo, además de "incurrir en irregularidades jurídicas manifiestas", denota una "falta de rigor legislativo y un desconocimiento absoluto de la normativa de rango superior"


Santander
La Federación Dean (Defensa Animal en Cantabria) ha denunciado que la ordenanza municipal reguladora de la tenencia de animales potencialmente peligrosos del Ayuntamiento de Ruente, que ha sido aprobada inicialmente en el Pleno del 6 de febrero, "vulnera de manera flagrante la normativa estatal vigente", al incluir 17 razas, cuando "la competencia para modificar este listado corresponde exclusivamente al Estado".
La organización sostiene que el texto normativo, además de "incurrir en irregularidades jurídicas manifiestas", denota una "falta de rigor legislativo y un desconocimiento absoluto de la normativa de rango superior".
Según ha explicado este lunes en nota de prensa, Ruente, como "muchos otros" ayuntamientos de España, ha decidido "por voluntad propia y sin competencia legal expresa" ampliar el listado de razas de perros consideradas como potencialmente peligrosas.
Real Decreto
En concreto, ha indicado Ruente ha incluido un total de 17 razas caninas como potencialmente peligrosas, "excediendo el listado de ocho razas establecido en el Real Decreto 287/2002, norma de obligado cumplimiento a nivel estatal".
"La competencia para modificar este listado corresponde exclusivamente al Estado, lo que convierte la iniciativa del Ayuntamiento en una extralimitación de sus funciones y, por tanto, en una disposición nula de pleno derecho", han señalado desde el colectivo.
A su juicio, el texto inicial de la ordenanza "contiene errores propios de quienes han hecho un copia y pega de otras ordenanzas existentes aprobando un texto en el Pleno sin haberlo revisado, como se puede observar con la mención que hace en uno de sus artículos al municipio de San Vicente de la Barquera".
También ha criticado que contiene "disposiciones que vulneran derechos fundamentales de los propietarios de estos animales y que imponen medidas desproporcionadas e inaplicables, como la prohibición de la circulación de estos perros en espacios públicos entre las 7 y las 22 horas o la exigencia de realizar reformas en viviendas privadas como condición para la concesión de la licencia para su tenencia, lo que representa una clara injerencia en la propiedad privada sin respaldo legal alguno".
"Resulta difícil comprender cómo un Ayuntamiento que ni siquiera cumple con sus obligaciones básicas en materia de bienestar animal, como la contratación de un servicio de recogida de animales abandonados o la implementación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno) para la gestión ética de colonias felinas, o que ni siquiera dispone de una Ordenanza de Tenencia Responsable, puede pretender aprobar una normativa que no solo no soluciona los problemas reales de convivencia con los animales, sino que además crea nuevas barreras injustificadas", ha valorado la presidenta y portavoz de Dean, Victoria Cedrún.
Además, para la presidenta "sorprende la incongruencia" de que la Administración municipal, "sin Policía Local y que lleva 25 años sin cumplir sus obligaciones" respecto a la Ley sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, "ahora intente imponer nuevas restricciones a los ciudadanos sin contar con medios efectivos para hacerlas cumplir".
Alegaciones
El colectivo ha avanzado que presentará alegaciones a la ordenanza y, de mantenerse esta normativa en sus términos actuales, recurrirá a los tribunales para su anulación.
Asimismo, ha instado al equipo de Gobierno a rectificar "de inmediato", elaborar normativas "con un mínimo de rigor jurídico" y, sobre todo, "cumplir con sus obligaciones en materia de bienestar animal antes de embarcarse en regulaciones que solo generan confusión, perjuicio a los ciudadanos y una estigmatización injustificada de determinadas razas caninas".