A Vivir CantabriaA Vivir Cantabria
Historia

El chalet prefabricado que utilizaba el rey Alfonso XIII cuando iba a cazar a Picos de Europa

Lo mandó construir Jules Hauzeur, uno de los fundadores de la Real Compañía Asturiana de Minas

Caroline Lamarche, descendiente de los fundadores de la Real Compañía Asturiana de Minas

Caroline Lamarche, descendiente de los fundadores de la Real Compañía Asturiana de Minas

21:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

'La Asturiana', es el título del libro escrito por Caroline Lamarche (Lieja, 1955) en el que narra la historia de sus antepasados, los industriales belgas que fundaron la Real Compañía Asturiana de Minas, lo que actualmente es la multinacional Asturiana de Zinc (AZSA).

Lamarche, escritora muy conocida en Bélgica y Francia, ha buceado en las "cartas privadas, económicas y comerciales" que guardaba su padre, ingeniero y yerno del último presidente belga de la empresa, Paul Laloux, para plasmar la historia de sus antepasados.

Una historia que comenzó a escribirse en 1831 cuando un ingeniero de minas de Lieja, Adolphe Lesoinne, llega a Asturias para explorar las posibilidades de la zona y apuesta por la mina de carbón de Arnao.

Es su sobrino Jules Hauzeur, quien descubre el la blenda de la mina de Reocín (Cantabria) y decide poner en marcha una fábrica de zinc en el mismo Arnao, así nace la Real Compañía Asturiana de Minas (1854).

Chalet real

Además de recapitular los principales hitos de la compañía, el libro está salpicado de anécdotas como la del chalet real situado en Áliva, en la zona de Picos de Europa perteneciente a Cantabria.

Jules Hauzeur, que se codeaba con la alta sociedad de la época, mandó construir este chalet para que pernoctase el rey Alfonso XIII cuando iba a cazar por la zona. "Fue uno de los primeros chalets prefabricados y se hizo con materiales traídos de Inglaterra", apunta Lamarche.

En su infancia la propia escritora veraneaba con su familia en el chalet de Áliva y cuenta que "un guardia le dijo que Franco también había estado cazando alguna vez por la zona, pero no era muy buen cazador".

El chalet, escondido entre la cordillera de los Picos de Europa, sigue en pie y en buen estado de conservación, al menos el exterior del mismo.

Tragedia de 'La Luciana'

'La Asturiana' recoge también la mayor tragedia sufrida en la mina de Reocín. El 17 de agosto de 1960 se produjo la rotura del dique de La Luciana, toneladas de lodo sepultaron las casas y la vida de 18 familias.

Conchi Castañeda

Conchi Castañeda

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00