Sociedad

La incidencia en el servicio de ambulancias programadas de Cantabria se multiplica por 8

El comité de empresa de Diavida ha anunciado este lunes que estudiará posibles movilizaciones si la Consejería de Salud no actúa

Ambulancias. / Europa Press

Ambulancias.

Santander

El comité de empresa de Diavida ha anunciado este lunes que estudiará posibles movilizaciones si la Consejería de Salud no actúa ante los "innumerables incumplimientos" de la empresa concesionaria del transporte sanitario programado del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Representantes del comité de empresa han expuesto en una rueda de prensa la situación de la plantilla, compuesta por un centenar de personas y que, según la representación de los trabajadores, padece "una merma" de "como mínimo" una treintena de profesionales respecto a la subrogación acordada tras la salida de Ambuibérica, anterior responsable de este servicio.

Además de la "escasez" de plantilla, denuncian meses de "irregularidades y deficiencias" como que los trabajadores se cambian "en la calle" o "a la intemperie", tienen "exceso de trabajo", no saben si cobrarán en fecha sus nóminas, no se negocian los calendarios y, en general, que están en unas condiciones que han dejado "asustada" a la Inspección de Trabajo.

Todo ello, han criticado, afecta a la calidad del servicio, ya que se están trasladando hasta "siete pacientes" en una ambulancia, con rutas que les llevan "por toda Cantabria" y con "horas y horas" de espera. Además, se traslada a pacientes en camilla con un solo técnico, cuando la Gerencia de Atención Primaria solicita que sean dos profesionales, han agregado.

"Si esto no cambia, no nos queda otro remedio (que la movilización), no podemos continuar así", ha asegurado el presidente del comité de empresa José Alberto Ibargüen, acompañado por el delegado de Prevención y Personal, Hermenegildo Cabañero, y otros miembros del comité.

A juicio de Ibargüen, la "falta de supervisión adecuada y la falta de respuestas oportunas" de la Consejería "han agravado significativamente la situación".

El comité estudiará posibles movilizaciones si la Consejería no intercede, aunque ha avanzado que las ejecutaría de manera distinta a la huelga general de noviembre, que se desconvocó tras alcanzarse un acuerdo. "A la hora de negociar servicios mínimos (en noviembre fueron más del 99 %), los negociaríamos de otra manera porque nos dijeron una cosa y luego no cumplieron", han incidido.

Un informe "demoledor" y propuesta de sanción

El comité de empresa recibió el viernes pasado la primera de las resoluciones que ha reclamado sobre las inspecciones de trabajo en los centros de trabajo de Santander, Torrelavega, Laredo y Reinosa.

El documento, referido al centro situado en la capital cántabra, según han explicado desde el comité, es "demoledor" y ha concluido que desde la empresa "se saltan" la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para trabajadores expuestos a riesgo biológico, por lo que se propone una sanción.

Entre otras cosas, han apuntado que no cuentan con vestuarios, con una doble taquilla o con una trazabilidad sobre el vestuario laboral, que la empresa tiene la obligación de desinfectar y aportar datos de cuántas veces lo hace.

"Que un gerente de una empresa de ambulancias le diga a la inspectora de trabajo, que no daba crédito, que él desconocía que tuviésemos riesgo biológico, cuando hemos pasado por una pandemia...", han lamentado.

También han lamentado que, a pesar de que la empresa se comprometió a pagarles el 30 de cada mes, no lo está cumpliendo.

"Si la empresa no tiene la suficiente liquidez como para afrontar el contrato de manera óptima, la Consejería debería plantear un expediente para que Diavida no esté en Cantabria", han opinado.

Reunión el miércoles

El comité de empresa se reunirá el próximo miércoles con la dirección, que, según han señalado los representantes de los trabajadores, ha atendido su petición una vez convocada esta rueda de prensa.

"Por mucho que nosotros denunciemos en Inspección y demandemos en el juzgado, nuestra capacidad para resolver este problema es limitada. Es el Gobierno de Cantabria que tiene que poner las cartas encima de la mesa, dar un puñetazo en la mesa y aportar soluciones definitivas", han subrayado.

Además, han valorado que parece que el nuevo gerente de Atención Primaria del SCS, José María Pérez Ramos, tiene "voluntad" de atender sus reivindicaciones, mientras que "todavía esperan" a que el consejero, César Pascual, los reciba

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00