El Parlamento de Cantabria inicia los trámites para derogar la Ley de Memoria Histórica
Hoy ha sido aprobada esta decisión con el apoyo de PP y Vox

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, acompañada de los consejeros, asiste a la sesión plenaria | Foto de archivo / Jose Roman Cavia Soto

Cantabria
El Parlamento de Cantabria ha acordado este lunes comenzar los trámites para derogar la ley autonómica de memoria histórica a propuesta del PP y con el apoyo de Vox, mientras PSOE y PRC han votado en contra y han asegurado que si vuelven a gobernar en la comunidad autónoma, la volverán a aprobar. El pleno ha dado así luz verde a la toma en consideración de la propuesta de ley de los populares para derogar la norma que aprobó en 2022 la Cámara regional, cuando gobernaba en Cantabria la coalición de regionalistas y socialistas.
La propuesta de ley se tramitará de urgencia, lo que significa que se acortan los plazos para la derogación, pero se mantienen las solicitudes de comparecencias y se podrán presentar enmiendas al texto del PP. Los portavoces del PRC y el PSOE, Pedro Hernando y Pablo Zuloaga, han comparecido ante los medios antes del debate, acompañados por representantes de la plataforma Memoria y Democracia, cuyo portavoz, José Luis Pajares, ha dicho que la derogación es "una nueva palada de tierra a los muertos de las fosas" y "un acontecimiento muy triste para los demócratas, las víctimas y las familias".
El Gobierno de Cantabria no ha hecho uso de su turno al comienzo de la sesión, salvo para recordar que, como ya informó el Consejo de Gobierno, no se opone a esta proposición de ley porque no afecta ni a ingresos ni a gastos, ha explicado la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia. El popular Íñigo Fernández ha expresado el respeto de su partido a todas las familias afectadas por la Guerra Civil, pero ha defendido que la ley de memoria histórica nació con el "pecado original de distinguir entre víctimas de primera y de segunda" y ha opinado que sin esta norma la convivencia "será mejor".
Fernández ha alegado que la ley de memoria histórica de Cantabria "nació sin consenso" y fue una "imposición" del "tercer partido" en la Cámara Regional, el PSOE, tanto en el Gobierno de coalición con el PRC como en el Parlamento autonómico "sin hablar con nadie" y "sin mostrar disposición a aceptar ni una sola propuesta". Ha recordado que desde la oposición se presentaron 160 enmiendas, sin que se aceptase ninguna. "¿Alguien se sorprende que ahora propongamos la derogación de esta ley, si nadie habló con nosotros cuando se aprobó?", se ha preguntado.
La portavoz parlamentaria de Vox, Leticia Díaz, ha ahondado en las críticas a la ley, que, ha asegurado, "no es un estimulo para la paz", sino que sirve para "reabrir heridas". Díaz ha reivindicado que la derogación busca "huir de esas malas prácticas y trabajar por la reconciliación" y ha abundado en que la ley de memoria histórica representa "un ataque a la libertad y un insulto a la inteligencia" para imponer una visión "sectaria" de la historia, con un "instrumento para dividir a los españoles". "Es una ley de desmemoria", ha recalcado la portavoz de Vox, quien ha señalado al PSOE como el "líder de la crispación" y ha acusado a los socialistas de buscar la "derogación paulatina del régimen constitucional del 75".
PP y Vox han recordado que la propuesta de derogación mantiene el derecho de las familias que lo soliciten a recuperar los restos de sus seres queridos y garantiza la preservación de los documentos. El regionalista Pedro Hernando ha replicado al PP que si la ley fue una imposición del tercer partido en votos, la derogación es "una imposición del cuarto", Vox. Y le ha animado a retirar la propuesta y abrir un debate entre todos los grupos para llegar a un acuerdo. "Podrán derogar la ley pero la memoria no se borra", ha subrayado el diputado del PSOE Mario Iglesias, quien ha instado a PP y Vox a "estudiar un poco de historia" porque cree que "equiparan democracia y totalitarismo".
En sus declaraciones antes del pleno, el portavoz del grupo socialista ha acusado al PP de llevar al Parlamento la derogación de una ley que "es justa para la memoria de las víctimas", con el apoyo de Vox, "igual que han hecho en otros Parlamentos autonómicos de toda España". Zuloaga ha opinado que Partido Popular "acapara todo el discurso ultraderechista de Vox" en Cantabria, antes de subrayar que el PSOE volverá a aprobar una ley que "es una cuestión de justicia y de reparación" y que, en contra de lo que alega este partido, "trata a todas las víctimas por igual". De hecho, ha recordado, la primera víctima que se exhumó fue un represaliado por los maquis en Liébana. La plataforma Memoria y Democracia ha convocado una concentración a la puertas del Parlamento a las 15.30, antes del inicio de la sesión de tarde.