En septiembre comienzan las obras de renovación de los Jardines de Piquío por 1,3 millones
El proyecto, que durará nueve meses, mantendrá el diseño original de 1925 y restaurará elementos icónicos del lugar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D7YYGNFRP5D7JIK7URBPCGCG7U.jpg?auth=ab24b1eb21b594f183394f7191ad77abccad9557bbc1563437eb93a252f71b5c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jardines de Piquio en Santander
![Jardines de Piquio en Santander](https://cadenaser.com/resizer/v2/D7YYGNFRP5D7JIK7URBPCGCG7U.jpg?auth=ab24b1eb21b594f183394f7191ad77abccad9557bbc1563437eb93a252f71b5c)
Santander
Las obras de renovación y acondicionamiento de los Jardines de Piquío arrancarán en septiembre, tras la adjudicación de los trabajos, esta misma semana en la Junta de Gobierno, a la empresa Senor, por importe de 1.360.128 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.
El concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, ha dicho en un comunicado que la intervención "respetará escrupulosamente" el diseño original y los elementos característicos de los jardines, que datan de 1925 y son obra del arquitecto municipal Ramiro Sainz Mesones, en el marco de un proyecto "que cuenta con el respaldo de vecinos, empresas y directores de hoteles de la zona, tras recabar sus propuestas".
Las obras están orientadas a la restitución y acondicionamiento de los jardines, renovando los elementos constructivos que lo componen y recuperando las especies vegetales que componían el diseño original, con un criterio decidido y estudiado por técnicas paisajísticas y de jardinería, según señala el edil.
Igualmente, se arreglarán los desperfectos actuales actuando tanto en la superficie de los jardines como en el pasillo abalconado con vistas a las playas del Sardinero, sin modificar su geometría; y todos los elementos mantendrán el mismo aspecto, los mismos colores y tonalidades, "pero totalmente renovados".
Con respecto al primer nivel de los Jardines, que ocupa una superficie de 3.020 metros cuadrados, se cambiará el pavimento actual, muy deteriorado, por otro continuo antideslizante de color azul, similar al existente para que, a la vista, parezca absolutamente idéntico, aunque haya sido mejorado.
Lo mismo ocurrirá con el bordillo ornamental, que se compone de una base de hormigón y cantos de río rodado en su coronación en color blanco. Se sustituirá totalmente, con las mismas características que el existente.
La barandilla ornamental se restituirá en su totalidad, así como el muro de mampostería colindante a la Avenida Castañeda, que se repondrá con el mismo tratamiento en alzado.
La bola del mundo
El proyecto incluye la restauración de la bola del mundo, así como otros elementos característicos, como la pérgola, los muros-faldones en barandillas perimetrales o los pórticos, además de las redes de servicios, alumbrado y el mobiliario urbano.
De la misma manera, se realizará una completa restauración paisajística respetando el arbolado existente, eliminando las especies invasoras en las zonas de roquedo, entre el primer y segundo nivel de las plataformas de los jardines, y ampliando e incorporando nuevo arbolado para crear más volumen.
También se realizarán nuevas plantaciones de 'cañas de indias' y en las jardineras escalonadas y en las zonas verdes de plataforma inferior o segundo nivel se plantarán clavelinas de mar, imitando las plantaciones silvestres que salpican el litoral Cantábrico.
Desde finales del XIX
Los Jardines de Piquío ocupan un espacio emblemático e identitario en Santander. El primer ajardinamiento se produjo en el año 1897 y en 1925 fue el arquitecto municipal Ramiro Sainz Mesones quien reordenó y construyó los Jardines como los conocemos en la actualidad.
Posteriormente, se fueron incorporando al proyecto rampas, escalinatas, plataformas y miradores que acompañan a la pérgola hasta constituir el espacio actual.