El Gobierno de Cantabria lanza ayudas de 1,3 millones de euros para mejorar la accesibilidad en centros de Atención Primaria
Convocadas subvenciones para proyectos que aseguren la accesibilidad física, cognitiva y sensorial en centros sociales, con un máximo de 250.000 euros por proyecto

RAUL LUCIO

Santander
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha convocado una nueva línea de ayudas para la realización de proyectos que favorezcan la accesibilidad en los centros sociales de Atención Primaria, por importe de 1,3 millones de euros.
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) este viernes, está financiada con fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia para la realización de proyectos de mejora de la accesibilidad física, cognitiva y sensorial.
El plazo de presentación de dichos proyectos finaliza el 31 de octubre, aprovechando la prórroga negociada con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para ejecutar las actuaciones hasta el 1 de diciembre de 2024.
La consejera, Begoña Gómez del Río, ha animado a las entidades locales a que se acojan a estas ayudas, ya que, ha destacado, son un instrumento "muy eficaz" para llevar a cabo proyectos que faciliten la accesibilidad en los centros de Atención Primaria.
Según ha subrayado, como novedad, una vez adjudicada la ayuda y notificada la resolución de concesión, se realizará el pago anticipado.
Para poder ser beneficiarios las entidades locales deberán ser titulares de estos centros o tener la disponibilidad jurídica y material para realizar las obras en los mismos.
Se mantiene un "concepto amplio" de centro de AP y se incluyen también unidades básicas administrativas de funcionamiento de los servicios sociales de AP; centros de día de atención a la infancia y a la adolescencia; centros residenciales, centros sociales y centros de día para personas mayores y dependientes; pisos tutelados para personas mayores autónomas o centros de atención especializada en personas sin hogar.
Entre las actuaciones que se pueden subvencionar se encuentran las obras que garanticen itinerarios accesibles (señalización, iluminación, rampas, ascensores o plataformas); instalación de puertas de evacuación con 'ojo de buey' y de bandas flourescentes con indicación del sentido de evacuación; adquisición de mobiliario y equipamiento accesible; obras de habilitación de baños accesibles; plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida o puertas mecanizadas.
Se pueden solicitar como máximo cuatro proyectos por entidad local, con un importe por proyecto de 250.000 euros, pudiendo financiarse el 100% del coste de la actuación.
Las ayudas se destinarán tanto para actuaciones ya realizadas desde el 1 de febrero de 2020 pero que no se hayan acogido a otras subvenciones, como aquellas nuevas que se ejecuten hasta el 1 de diciembre de 2024.