Sociedad | Actualidad

La Universidad de Cantabria arranca la EBAU de 2024 con más controles para evitar los errores de la anterior prueba

Las pruebas de la EBAU arrancan el 5 de junio con casi 3.200 alumnos

Casi 3.200 alumnos de Cantabria despiden esta semana la EBAU impulsada en pandemia

Casi 3.200 alumnos de Cantabria despiden esta semana la EBAU impulsada en pandemia

05:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Un total de 3.186 alumnos de Cantabria afrontan desde este miércoles las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que intensificará los controles para evitar errores como los que se produjeron en la región el año pasado y que será la última con el formato impulsado por la pandemia.

En esta prueba de acceso, que superan nueve de cada diez, los alumnos podrán elegir por primera vez entre la Historia de España o la de Filosofía.

Esta convocatoria será la última con el formato impulsado en 2020, condicionado por la pandemia y la clausura de los centros educativos, por lo que se dieron más facilidades al alumnado, en esencia una mayor opcionalidad en las preguntas.

Los exámenes se llevarán a cabo en 14 sedes, distribuidas por diversas zonas de Cantabria y dependientes de la Universidad de Cantabria y de la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria.

Las sedes se distribuyen entre las Escuelas Oficiales de Idiomas de Torrelavega y Laredo, los institutos de enseñanza secundaria públicos Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales, Valle del Saja de Cabezón y Montesclaros de Reinosa y 8 centros de la Universidad de Cantabria, así como el centro adscrito de la Escuela de Turismo Altamira.

Tras la "buena acogida" que tuvo entre los estudiantes y sus familias este modelo de descentralización de las pruebas de acceso a la Universidad originado durante la pandemia, la Comisión Organizadora decidió mantenerlo con el objetivo de evitar grandes desplazamientos y aglomeraciones en los centros y sus alrededores.

Las pruebas se celebrarán en catorce sedes de seis municipios de Cantabria entre el 5 y 7 de junio, en convocatoria ordinaria, y entre el 3 y 5 de julio, en extraordinaria.

La Universidad de Cantabria reconoció el año pasado tres errores en las pruebas de Lengua Castellana y Literatura, en Historia de España y en Latín, por los que dimitió el entonces coordinador de la Ebau.

Según aseguró la UC, esos errores no supusieron "ningún perjuicio" para los más de 3.000 alumnos que participaron en las pruebas.

En la web de la UC se pueden consultar los horarios de todos los exámenes y la sede de realización de los mismos según el centro educativo de procedencia.

Las calificaciones provisionales se publicarán el 17 de junio en el campus virtual de la Universidad de Cantabria. Entre el 18 y 20 de junio se podrá presentar solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas que se consideren. Una vez finalizado el proceso de revisión, se publicarán las notas definitivas el 26 de junio, con lo que finaliza el proceso de la convocatoria ordinaria.

Quienes no superen la EBAU en esta convocatoria ordinaria, se presenten a subir nota en alguna de las materias o bien quienes hayan superado en la convocatoria extraordinaria el 2º curso de Bachillerato, podrán matricularse los días 24 a 26 de junio en la convocatoria extraordinaria, que se desarrollará del 3 al 5 de julio.

La nota más alta

Los alumnos de Cantabria obtuvieron la nota media más alta en las pruebas de acceso a la universidad de 2023, un 7,42, y fueron los segundos con mayor porcentaje de sobresalientes, después de Extremadura, un 12,2 %.

En 2023 se matricularon en las pruebas en España 329.109 estudiantes, de los que se presentaron el 95,4 %, y el número de aprobados fue de 284.086 (90,4 % en base al número de presentados); las cifras más altas de los últimos nueve años, según la estadística con los datos definitivos publicados el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en su web.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00