Sociedad | Actualidad

Alberto Bercedo: "El sistema pediátrico en Cantabria hace aguas a diario"

El presidente de la Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Cantabria reclama más pediatras en atención primaria, aunque reconoce que Cantabria está mejor que otras comunidades autónomas

ENTREVISTA A ALBERTO BERCEDO. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARA DE CANTABRIA (19/05/24)

ENTREVISTA A ALBERTO BERCEDO. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARA DE CANTABRIA (19/05/24)

07:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Cantabria cuenta en la actualidad con 157 pediatras en el sistema sanitario público: 83 en atención primaria, 42 en Valdecilla, 4 en Laredo y 28 formándose como residentes. Desde la Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Cantabria, reconocen que se ha mejorado en el ámbito hospitalario, pero piden "que se dote de más profesionales en los centros de salud".

Para el doctor Alberto Bercedo, la situación de Cantabria es mejor que en otras comunidades, en lo que se refiere a pediatras de atención primaria. "La situación es relativamente buena en relación con otras comunidades. A diferencia de otras comunidades, en Cantabria la mayoría de las zonas básicas de salud tienen todas un pediatra de referencia, pero hay zonas de difícil cobertura".

Según Bercedo, en el ámbito hospitalario, Cantabria aumentó sus pediatras en un 80% entre los años 2010 y 2022, pero el aumento "no fue igual en atención primaria, pasando sólo de 76 a 83", en el mismo período de tiempo. Eso hace que el sistema "está tan tensionado, que todos los días hace aguas".

Profesionales de 1ª y de 2ª División

Desde la Sociedad reclaman más personal para reducir los cupos diarios de pacientes. Alberto Bercedo, presidente de la Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Cantabria reconoce que "los profesionales asumen cupos de compañeros que no están por baja de maternidad o paternidad, reducciones de jornada, vacaciones, días de formación, y demás, que provocan un desequilibrio en el sistema". Para Bercedo, "los compañeros llegan al centro de salud, ven su cupo asignado, y ve que también tiene que asumir el cupo de su compañero que no está. Esto provoca sobrecargas, estrés laboral y los compañeros quieren huir de eso". Y es que, tal y como reconoce el doctor Bercedo, "los profesionales tienen la sensación de que trabajar en pediatría en un hospital es jugar en Primera División, mientras que trabajar en atención primaria, es hacerlo en Segunda División".

Además reconoce que "hay una bola que hace que los profesionales no elijan la pediatría en Atención Primaria", y pone como ejemplos: "la pediatría no participa en una Comisión Nacional de Especialidad de pediatría y no participa tampoco en las facultades de medicina a nivel de profesores titulares y de profesores asociados".

El doctor Bercedo espera que el decreto que tiene previsto sacar el gobierno próximamente solvente que haya pediatras de referencia en todas las zonas, incluso en las de difícil cobertura. Y pide también dar pasos en las universidades para contar con los profesionales necesarios.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00