Sociedad | Actualidad

Torrelavega redacta su Agenda Urbana, que servirá como "hoja de ruta" para el desarrollo de la ciudad hasta 2030

Los ciudadanos podrán hacer sus aportaciones a través de un cuestionario en la web del Ayuntamiento

Detalles sobre la consulta que el Ayuntamiento va a hacer a los vecinos de Torrelavega para que hagan aportaciones a la Agenda Urbana

Detalles sobre la consulta que el Ayuntamiento va a hacer a los vecinos de Torrelavega para que hagan aportaciones a la Agenda Urbana

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

SER Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega está trabajando en la redacción de su Agenda Urbana, un documento que recoge la "estrategia y las acciones" que se van a llevar a cabo hasta 2030 para contribuir al desarrollo de la ciudad en los próximos años.

El alcalde, Javier López Estrada, ha explicado que se trata de un documento "clave" para el futuro del municipio que permitirá optar a nueva financiación europea para ejecutar proyectos que "impulsarán avances sociales, urbanos y medio ambientales".

Más información

López Estrada ha destacado que en estos momentos se están ejecutando "grandes inversiones" financiadas con fondos europeos y desde el equipo de Gobierno PRC-PSOE se van a continuar en esa "estrategia" de búsqueda de financiación externa.

Para esa Agenda Urbana, en estos momentos se ha elaborado un diagnóstico que ha sido remitido a los grupos municipales para que realicen las aportaciones que consideren. Además, con el fin de favorecer que sea un documento "participativo", se ha realizado un cuestionario dirigido a los torrelaveguenses para que "colaboren de forma activa", aportando sus ideas y propuestas.

Objetivos

Los proyectos se ha agrupado con los 10 Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española (AUE) y en el cuestionario se recogen esas iniciativas y se pregunta a los vecinos por el grado de prioridad que tienen para ellos.

Así, por ejemplo, dentro del Objetivo Estratégico 1, 'Territorio, paisaje y biodiversidad', se pregunta sobre el desarrollo de planes para el uso racional del suelo (construcción de urbanizaciones para generar espacios verdes, dotaciones y viviendas, Plan General de Ordenación Urbana), conservación del patrimonio natural (Torrelavega Conexión Natural, formación en agricultura ecológica...), desarrollo y recuperación de parques o plan de naturalización de zonas.

Dentro del Objetivo Estratégico 2, 'Modelo de Ciudad', se cuestiona sobre la rehabilitación y reformas en edificios Palacio Municipal, Mercado Nacional de Ganados, Cámara de Comercio, edificio Baldomero Iglesias, Casa de Los Leones en Viernoles o La Lechera; la rehabilitación integral y renovación de plazas (Plaza Mayor o Baldomero Iglesias); regeneración de áreas degradadas (como la recuperación de Minas Nieves y terrenos de la mina Reocín); construcción y mejora de instalaciones deportivas (pabellón y bolera de Tanos, complejo Óscar Freire, nueva piscina y gimnasio, rehabilitación de cubiertas de pabellones); construcción y transformación de centros para ofrecer nuevos usos; construcción del Conservatorio de Música, Danza y Artes; o construcción de polígonos industriales y mejora de las conexiones.

En el tercer Objetivo Estratégico 'Cambio climático', se pregunta a los ciudadanos su grado de prioridad a medidas para mitigar los efectos del cambio climático, renovación del parque de vehículos (autobuses, transporte escolar, ayudas al taxi para mejora de accesibilidad y vehículos eléctricos...) y reducción de emisiones contaminantes.

Respecto al cuarto, 'Gestión sostenible de los recursos y economía', las preguntas son referentes a la ciudad energéticamente eficiente (rehabilitación energética en edificios municipales, instalación de energía renovables), renovación del alumbrado público, modernización del sistema de abastecimiento del agua, mejoras e infraestructuras hídricas, plan integral de gestión de residuos urbanos y fomento de nuevas actividades industriales sostenibles (nueva planta para la producción de hidrógeno verde en los terrenos de Sniace, proceso de descarbonización de Solvay e implantación de nuevas actividades productivas sostenibles en el entorno fabril).

Resto de objetivos

En el Objetivo Estratégico 5, 'Favorecer la proximidad y movilidad sostenible', se quiere saber el grado de prioridad de los vecinos a mejoras en la movilidad peatonal y ciclista, implementación de aparcamientos disuasorios, mejora de la movilidad sostenible y servicios innovadores, y soterramiento de las vías del ferrocarril y urbanización del entorno.

En el punto sexto, 'Fomentar la cohesión social y buscar la igualdad', se plantean actuaciones de promoción de empleo y formación, para combatir la soledad no deseada y para una ciudad inclusiva e igualitaria.

En el Objetivo Estratégico 7, 'Impulsar y favorecer la economía urbana', las preguntas son relativas a acciones de desarrollo experiencias turísticas y culturales; y en el 8, 'Garantizar el acceso a la vivienda', sobre la prioridad en acciones para la creación de vivienda social y medidas para favorecer la accesibilidad a la vivienda.

Finalmente, en los Objetivos Estratégico 9 y 10 se cuestionan las acciones para 'Liderar y fomentar la innovación digital' y 'Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza', respectivamente.

El documento diagnóstico y el cuestionario se puede consultar en la web www.torrelavega.es.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00