Sociedad | Actualidad

La lluvia estará presente durante la Semana Santa en Cantabria

Desde la AEMET recuerdan que este es el escenario "más probable pero que podría cambiar

Gente pasea bajo la lluvia junto a la bahía de Santander. / ROMÁN G. AGUILERA (EFE)

Gente pasea bajo la lluvia junto a la bahía de Santander.

Santander

Todo apunta a que la lluvia va a ser una de las protagonistas de la Semana Santa en Cantabria. "Estos primeros días notaremos además un descenso de las temperaturas y un descenso de la cota de nieve por la entrada de una masa de aire frío por el noroeste peninsular".Esto, se va a traducir en una inestabilidad generalizada que traerá lluvias débiles y chubascos dispersos, sobre todo, por la tarde.

A partir del miércoles, el escenario más probable contempla la llegada de una masa de aire más cálido pero acompañado de sucesivos frentes atlánticos que dejarán, de nuevo, precipitaciones generalizadas. Es decir, subirán las temperaturas y la cota de nieve pero la lluvia seguirá presente durante los últimos días de Semana Santa

Desde la AEMET recuerdan que este es el escenario "más probable pero que podría cambiar". Por eso recomiendan comprobar la previsión "día a día".

"Los registros indican que lo más probable es que tengamos una Semana Santa pasada por agua. Habrá que aprovechar esos intervalos de tiempo en los que no llueva" ha indicado en la Cadena Ser, el delegado de la AEMET en Cantabria, Arcadio Blasco.

Aviso por nevadas

Liébana, la Cantabria del Ebro y el Centro y valle de Villaverde estarán este lunes en aviso amarillo (riesgo) por nevadas, con las que podrían acumularse hasta los 5 y 3 centímetros, respectivamente, en 24 horas.

El aviso comenzará este lunes a las 20.00 horas y se extenderá hasta las 00.00 horas de este martes, 26 de marzo, según información del 112 Cantabria basada en la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología

Vuelta al invierno en una Semana Santa marcada por la lluvia y el frío

Tras un primer fin de semana veraniego, el invierno se vuelve a instalar en casi todo el país en una Semana Santa que se prevé con lluvias generalizadas, más copiosas en el centro y oeste peninsular, nevadas en cotas que irán descendiendo hasta 600-800 metros y con un notable descenso de la temperatura.

"Retrocedemos al invierno" ha aseverado Rubén Del Campo, portavoz de Aemet, quien detalla que lo más destacado de este lunes será el "notable y generalizado" descenso de las temperaturas -hasta 8 a 10 grados- con respecto al día anterior en toda la península, salvo en puntos del Cantábrico, del alto Ebro y sureste.

Esta situación favorecerá que la cota de nieve baje al final del día hasta los 600/800 metros en el noroeste, a 800/1.000 metros en el resto del oeste, a 1.000/1.400 metros en el centro y centro-norte y hasta los 1.400/1.800 metros en Pirineos.

Por capitales de provincia, la máxima no pasará de los 18-20 grados en todo el país, salvo Murcia que registrará 22 grados, mientras que el día más frío lo tendrán en Lugo y Huesca con 11 y 12 grados respectivamente. Por la noche, los termómetros descenderán hasta los 2-3 grados en Galicia, País Vasco y Castilla y León.

Además, hoy las lluvias van a ser abundantes, sobre todo en la zona centro y en la mitad oriental, pudiendo llegar incluso a la costa mediterránea y las Baleares, con algunas tormentas.

Para el martes, la llegada de una borrasca atlántica y aire frío, propiciará una nuevo bajón térmico en el oeste y sur de la península, aunque se recuperarán en el Mediterráneo, y lluvias en la mayor parte del territorio, especialmente en el oeste de Galicia, Andalucía y en el entorno de Los Pirineos.

Las nevadas serán copiosas a primeras horas en Pirineos y como la cota de nieve estará en torno a los 600-1.000 metros, podrá nevar también en zonas llanas del interior de Galicia, de la meseta norte, de Castilla-La Mancha e interior sureste; Del Campo ha detallado que las zonas con menor probabilidad de lluvias este día serán el sureste y centro de Castilla y León.

Se prevé en general, un martes "desapacible", con vientos fuertes en zonas costeras y en el este peninsular y con temperaturas bajas para la época, en donde ciudades como Burgos, Ávila, Segovia, Soria o Cuenca, no registrarán ni 10 grados, ha explicado el portavoz.

El miércoles, el paso de nuevos frentes asociados a las borrascas dejarán una nueva jornada lluviosa en el oeste y centro del país y en el entorno de Los Pirineos con lluvias más abundantes en Galicia, oeste de Castilla y León y Extremadura, sin alcanzar las regiones mediterráneas ni Baleares.

La cota de nieve subirá de 1.000 a 1.200 metros en el noroeste y 1.500 metros en el resto, por la llegada de vientos más templados favoreciendo un ascenso generalizado de hasta 4-6 grados con respecto al martes, aunque, ha advertido Del Campo, será todavía "un día fresco" para la época, salvo en puntos del Cantábrico y en el Mediterráneo, donde se podrán superar el miércoles los 22 grados.

Rubén Del Campo ha adelantado que para el Jueves y Viernes Santo el tiempo estará marcado por el paso de sistemas frontales que atravesarán la península de oeste a este dejando lluvias, sobre todo en el oeste y zona central peninsular, más abundantes en Galicia, oeste y Sur de Castilla y León, Extremadura y oeste de Andalucía.

Las máximas subirán el Jueves Santo, ascenso que en las nocturnas será notable en el este del país, mientras que el viernes bajarán por el oeste, pero subirán claramente por el este: Así en las regiones del Mediterráneo, incluido el archipiélago balear, se superarán los 24 grados al igual que en el Valle del Ebro; En Castilla y León las máximas se quedarán entre 10-12 grados.

El Sábado Santo y Domingo de Resurrección, lo más probable es que sigan llegando borrascas a la península, con lluvias sobre todo en el oeste y en la zona central, pero que se podrían generalizar e incluso llegar a la fachada mediterránea y Baleares con valores que en general tenderán a bajar, ha concluido Del Campo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00