El fiscal del caso de la supuesta violación grupal a una joven en Santander dice que fue sometida a una situación "salvaje"
El Ministerio Público mantiene su petición de una pena conjunta de más de cien años para los cuatro procesados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3OWREJFODGKFRTLGE4TLK6QAG4.jpg?auth=4d44bbb916db2291b0267f75c02bd7eb8260f9fc728dde84931495103c04da6b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
SANTANDER, 20/03/2024.- Los cuatro acusados de una violación en grupo a una joven en las fiestas de la Semana Grande de Santander de 2022, durante la continuación del juicio, este miércoles, en la Audiencia de Cantabria. EFE/Pedro Puente Hoyos / Pedro Puente Hoyos (EFE)
![SANTANDER, 20/03/2024.- Los cuatro acusados de una violación en grupo a una joven en las fiestas de la Semana Grande de Santander de 2022, durante la continuación del juicio, este miércoles, en la Audiencia de Cantabria. EFE/Pedro Puente Hoyos](https://cadenaser.com/resizer/v2/3OWREJFODGKFRTLGE4TLK6QAG4.jpg?auth=4d44bbb916db2291b0267f75c02bd7eb8260f9fc728dde84931495103c04da6b)
Santander
El fiscal del caso de la supuesta violación grupal a una joven en verano de 2022 en Santander ha elevado a definitivas sus conclusiones este miércoles, en la segunda sesión del juicio por estos hechos que se celebra en la Audiencia Provincial de Cantabria, manteniendo así su petición de una pena conjunta de más de cien años para los cuatro procesados por delitos de agresión sexual y cooperación necesaria.
El representante del ministerio público reclama asimismo 100.000 euros de indemnización para la joven, que entonces tenía 22 años, por verse "sometida a una situación tan salvaje" y vivir "una experiencia tan traumática".
En su informe final, ha tachado de "mentira" las manifestaciones de los encausados, algunos de los cuales han cambiado en la vista oral la versión que ofrecieron en fase de instrucción, y ha señalado que solo han coincidido en una cosa: en que estaban todos borrachos menos la chica, cuando las pruebas periciales han corroborado en ella un consumo "importante" de alcohol y también de otras sustancias.
Esta acusación ha concluido que la mantuvo una actitud de "sometimiento, que no de consentimiento", respecto a los hombres -hubo un quinto participante que no ha sido identificado y se archivó la investigación abierta a otro-, por lo que reclama 30 años de prisión para tres de ellos y 15 años y seis meses para el cuarto.
También han elevado a definitivos sus escritos iniciales las demás partes. Así, la abogada de la joven, que ejerce la acusación particular, ha ratificado su solicitud de casi 200 años de prisión a los imputados -50 años para los que presuntamente consumaron la violación y 48 años y medio para el cuarto que lo intentó y ayudó a los demás- y la misma cuantía que el fiscal en concepto de responsabilidad civil.
Esta letrada ha destacado que la víctima tenía ese día, 30 de julio de 2022 -fiestas de Semana Grande en Santander-, mermadas e incluso anuladas sus facultades de decisión dado su estado de intoxicación y que sintió "miedo" al entender que estuvo en "riesgo vital".
De su lado, las cuatro defensas se han reafirmado en la absolución de sus patrocinados, aunque expondrán sus informes finales el próximo viernes, 22 de marzo, a partir de las 9.30 horas ante la Sala de la Sección Primera, para quedar después el juicio visto para sentencia.
Concentración
La Comisión 8 de Marzo ha convocado este miércoles una protesta en la Plaza del Ayuntamiento de Santander para quejarse de se haya "silenciado" hasta ahora la presunta violación grupal cometida en verano de 2022 en la capital cántabra, cuyo juicio arrancó ayer en la Audiencia Provincial de Cantabria.
A juicio de la plataforma, los hechos se han "ocultado" y se ha impedido que los ciudadanos conocieran esta "gravísima agresión" a una joven por parte de cinco hombres -uno no identificado y que no será juzgado-.
La concentración tendrá lugar a las 19.00 horas, coincidiendo con el fin de la vista oral. La Fiscalía pide penas que suman más de cien años de prisión para los cuatro procesados.
El objetivo de la iniciativa del 8M es mostrar rechazo ante cualquier agresión sexista y apoyo también a la víctima. "Tenemos derecho a conocer cuando se conculca nuestra libertad sexual para poder defendernos. Se ha imposibilitado que mostráramos nuestra solidaridad con la mujer agredida y le dijéramos que no está sola. Desde aquí queremos decírselo", han explicado.
En este sentido, han lamentado que al no comunicarse los hechos "se ha impedido" a las entidades y colectivos integrados en la Comisión que pudieran exigir a las administraciones en general y al Ayuntamiento de Santander en particular que "se extremaran las medidas para conseguir unas fiestas libres de agresiones sexuales