Sociedad | Actualidad

En Cantabria existen diferencias de hasta 800 euros en los salarios que pagan los ayuntamientos a sus agentes de Policía Local

Los ayuntamientos piden unificar criterios para evitar la fuga de policías locales a otros municipios

Benito Santamaría, presidente APL

Benito Santamaría, presidente APL

05:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

La falta de agentes de Policía Local es generalizada en la mayoría de los municipios de Cantabria, según vienen denunciado desde los sindicatos. Pero especialmente complicado lo tienen los pequeños ayuntamientos para sacar adelante procesos selectivos de oposición al contar con un número más reducido de funcionarios. Pero su principal preocupación es últimamente lograr mantener a esos nuevos agentes una vez que finaliza ese proceso largo selectivo.

Y es que los agentes que culminan con éxito el proceso selectivo, tardan meses en poder realmente incorporarse a sus puestos de trabajo. Deben esperar a la convocatoria del curso básico que convoca el Gobierno regional como máximo dos veces al año y completar posteriormente los casi tres meses de curso para lograr finalmente ser funcionarios de carrera.

Procesos de formación, por tanto, largos y agentes muy necesarios en esos municipios, "como para dejarles ir". Es lo que explica en la Cadena SER, el alcalde de Reinosa, José Luis López, tras conocerse que parte de su plantilla había solicitado una comisión de servicio para desempeñar su trabajo en otro municipio, concretamente en el de Camargo.

Hasta once plazas en comisión de servicio como agente de Policía local ha lanzado Camargo para tratar de suplir la falta de estos profesionales. El alcalde de Reinosa explica que no tiene intención de permitir la marcha de ningún agente, y que recuerda que en todo caso esos agentes se irían por un periodo de un año, prorrogable a dos.

Pero esta no es la única vía que tienen los policías locales para cambiar de municipio donde prestar sus servicios. La Ley permite reservar un porcentaje de los puestos de trabajo vacantes que se ofertan, que no podrá ser inferior al veinte por ciento, para proceder a su provisión por movilidad.

Los alcaldes de los ayuntamientos pequeños no ocultan su preocupación, ya que a las dificultades para lograr aumentar sus plantillas con más agentes, se suma la de poder perder aquellos que actualmente tienen.

De hecho, desde la Federación de municipios y provincias, han adelantado a la Cadena SER que hay prevista una reunión para el próximo 6 de marzo en la que se acerquen posturas entre los alcaldes, de cara a mostrar al Gobierno regional su preocupación por esta cuestión.

Varios municipios ya le han trasmitido al Ejecutivo estas problemáticas y de hecho el Gobierno regional se ha comprometido a desarrollar un normativa que permita la convocatoria única de oposiciones para los cuerpos de Policía local de Cantabria, para atender la demanda de los pequeños ayuntamientos.

Ya hay un grupo de trabajo activo, en el marco de la Comisión de Coordinación de Policía Local, que está trabajando en las normas marco de los Cuerpos de Policía Local de Cantabria, para poder tener listo un nuevo reglamento este año.

Desde la Federación de municipios, su presidente Javier Camino pide que esas normas marcos estén aprobadas antes de verano y es que es en ese periodo del año, cuando mucho municipios que multiplican su población y una perdida de agentes por movilidad agravaría el problema.

Y es que parece que se ha abierto una competición entre alcaldes para tratar de engordar unas plantillas de Policía local que en muchos casos son escasas para atender las necesidades de seguridad en el municipio a costa de los agentes de otros ayuntamientos.

Desde el punto de vista de los profesionales, está claro que la remuneración económica es un aspecto a tener en cuenta de cara a cambiar de municipio. Y es que las diferencias son notables. Las diferencias en las nóminas de los agentes puede ser de hasta 800 euros en función del destino. Entre los municipios en los que un policía local cobra un salario más bajo se encuentra Santillana del Mar, donde ronda los 1600 euros, mientras que en el otro extremo está Castro Urdiales, allí un agente gana unos 2400 euros.

A estas diferencias se suman las horas extras, en los municipios en los que hay menos agentes de los necesarios, las nominas se engordan de manera notable, dado que la plantilla realiza muchas más horas de las 35 semanales y por tanto, su nómina es mucho más elevada.

Benito Santamaria presidente de la asociación de Policías locales, APL, explica que lo que hace decantarse a un profesional por uno u otro ayuntamiento son las condiciones laborales no solo el aspecto económico, sino enlas condiciones de medios materiales y personales. De hecho reconoce que la Ley de Coordinación de Policía Local no se están cumpliendo.

Una Ley que regula el derecho a prestar el servicio de policía en condiciones adecuadas de seguridad e higiene en el trabajo, distinguiendo entre municipios de más y menos de 5.000 habitantes y una plantilla mínima dependiendo de la población.

En especial, se hace referencia a la no realización de servicios de carácter unipersonal, salvo justificación motivada, y se hace mención expresa a las medidas de protección de embarazadas y a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Santamaria asegura que no siempre se aplica lo que marca la Ley y no duda en que un año más, se llegará al verano con falta de agentes y problemas para realizar los servicios en las zonas más turísticas de la región.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00