Actualidad

El 40 % de los institutos de Cantabria prohíben el uso de los teléfonos móviles en horario lectivo

Según la consejería de Educación en el caso de los colegios la mayoría no permiten utilizar este tipo de dispositivos

Varios jóvenes con su teléfono móvil / Xavier Lorenzo

Varios jóvenes con su teléfono móvil

Santander

El 80 por ciento de los colegios y el 40 por ciento de los institutos de Cantabria han prohibido el uso de los teléfonos móviles en horario lectivo, según una encuesta a los más de 300 centros de la región que ha hecho la consejería de Educación.

Su titular, Sergio Silva, ha dado estos datos, a preguntas de los periodistas, tras presentar en rueda de prensa la tercera edición de la feria de enseñanzas artísticas, y ha calificado los resultados de la encuesta de "aplastantes".

Según el consejero, prácticamente el cien por cien de los colegios e institutos tienen el uso de los teléfonos regulado, un asunto, ha dicho, que está en la agenda de la Consejería de Educación desde que el 7 de julio se sentó en su despacho.

"Nosotros tenemos mucho andado", ha señalado Silva, quien ha recordado que a principio de curso ya se dio instrucciones a los centros de Cantabria para regular la utilización de los dispositivos electrónicos, recomendándoles su no uso en horas lectivas salvo por razones pedagógicas, mientras que el Ministerio se ha sumado a ese debate en diciembre.

En este segundo trimestre y en el tercer, se va a abrir en Cantabria un proceso de reflexión con los centros y ya la semana pasada se celebró una reunión con los directores.

"Parece que hay una opinión mayoritaria de que en los colegios es mejor no llevar el móvil físicamente y que en los centros de Secundaria, Bachillerato y FP se lleve pero no se use con carácter general", ha apuntado.

El móvil, en el origen de los conflictos

Según Silva, ahora se está abriendo el debate sobre qué instrumento jurídico escoger para regular su uso el año que viene.

"Pero lo más importante es que se ha generado ese debate y que hay una conciencia general de que los móviles no tienen que estar en las clases o incluso en los recreos", ha destacado.

Silva ha subrayado, en ese contexto que lo que más preocupa a la consejería es el impacto de estos dispositivos en la convivencia, porque considera que su uso está "en el 90 % del origen o al menos en "el empeoramiento de los conflictos de convivencia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00