Los sindicatos consideran 2023 un año "nefasto" al registrarse 13 accidentes laborales mortales
11 de estos fallecimientos se produjeron en el centro de trabajo y otros dos en desplazamientos

Polígono industrial en el barrio del Hoyo en Torrelavega en el que falleció en febrero de 2023 un operario de 45 años.

Santander
Cantabria concluyó el año 2023 con un balance de 13 accidentes laborales mortales, lo que implica la mayor cifra desde los 14 registrados en 2010 y el mismo número que los contabilizados en 2017, según las cifras de UGT y CCOO.
Según ha recogido UGT en un comunicado, 11 de estos fallecimientos se produjeron en el centro de trabajo y otros dos en el desplazamiento desde o hasta él.
La Consejería de Industria ya avanzó en diciembre estos datos, aunque cifraba en once el total de fallecidos, por no contar aquellos que se registraron en los desplazamientos al trabajo, según el sindicato.
El sector primario registró 6 siniestros mortales (4 en la pesca, uno en la agricultura y otro en la silvicultura y explotación forestal), otro correspondió a la industria extractiva y de energía y los seis restantes se localizaron en el sector servicios (2 en el transporte, 1 en las actividades sanitarias, otro en el sector de información y comunicaciones y otros 2 in itinere).
Según las estadísticas del Icasst al cierre del pasado mes de diciembre recogidas por el sindicato, Cantabria acumuló el año pasado 6.142 accidentes laborales con baja, un 33 % ó 3.117 menos que en 2022, aunque este descenso corresponde casi exclusivamente a los leves y a 2.959 menos en las actividades sanitarias que hace dos años registraban más de 3.600 por el covid reconocido como accidente laboral.
UGT-Salud Laboral ha afirmado en un comunicado que ese descenso se debe a un menor impacto del coronavirus, porque sin contar esas bajas "los siniestros leves de las principales actividades económicas de Cantabria aumentan".
En concreto, ha recogido el sindicato, lo hacen en más de un 8 % en el comercio (de 739 en 2002 a 801 en 2023), casi un 2 % en la hostelería (de 507 a 517) y más de un 3 % en el transporte (de 397 a 409).
UGT habla de cifras "inasumibles"
Además de estos siniestros leves y mortales, Cantabria volvió a superar como ya hiciera el año anterior los 40 accidentes catalogados como graves, en concreto 44 (4 in itinere), cuatro menos que en 2022 y la segunda mayor cifra registrada desde el año 2017 en la región.
Para el secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, "son cifras inasumibles" y ha apuntado que "en coincidencia con los años de la recuperación económica, los accidentes de trabajo en Cantabria no han dejado de aumentar".
Para Carmona, "es necesario actualizar la ley de prevención de riesgos laborales con nuevos riesgos de siniestro laboral y un capítulo especial de los psicosociales pero lo que es evidente es que una buena normativa legal no sirve de nada si no se cumple".
CCOO ve un año "nefasto"
En un comunicado, CCOO ha calificado el año de "nefasto" y ha lamentado que las cifras de accidentes laborales mortales, que también cifran en 13, son "inasumibles".
"Las cifras son preocupantes y no pueden dar lugar a la relajación sino todo lo contrario. Hay que seguir trabajando y desde el sindicato seguiremos denunciando todos los incumplimientos que se producen en materia de seguridad y salud laboral", ha señalado el sindicato.
CCOO también ha alertado de la "infradeclaración" de las enfermedades profesionales.
"Resulta muy extraño que sólo se haya registrado un caso dentro del grupo IV de enfermedades relacionadas con agentes carcinógenos en el último trimestre del año y que, en todo 2023, sólo se hayan computado 2", ha señalado.