Sociedad | Actualidad

Cantabria potenciará los servicios farmacéuticos en municipios en riesgo de despoblamiento

El convenio con el Colegio de Farmacéuticos se incrementará un 18% hasta alcanzar los 40.000 euros

Archivo- Farmacia. EFE/Nacho Gallego / NACHO GALLEGO (EFE)

Archivo- Farmacia. EFE/Nacho Gallego

santander

Las consejerías de Presidencia y de Salud de Cantabria potenciarán este año los servicios farmacéuticos prestados a los pacientes residentes en los municipios en riesgo de despoblamiento.

Lo harán a través del convenio que mantienen con el Colegio de Farmacéuticos, que se incrementará cerca de un 18 por ciento, hasta alcanzar los 40.000 euros de inversión, 6.000 más que el pasado año.

Así lo ha destacado la titular de la Consejería de Presidencia, Isabel Urrutia, tras el encuentro que ha mantenido con la decana del Colegio, Rita de La Plaza, en el que han analizado el alcance del programa de optimización de la adherencia al tratamiento farmacoterapéutico durante el último año.

Este programa da cobertura personalizada a 157 pacientes mayores, personas con enfermedades crónicas y polimedicados residentes en estas áreas con menor población de Cantabria, según ha informado el Ejecutivo cántabro en una nota de prensa.

Urrutia ha destacado la necesidad de reforzar este programa, en el que se reflejan resultados "positivos" hasta el momento, como un incremento de la población en 5 de los 19 municipios donde se presta estos servicios, a través de farmacias y botiquines rurales.

El alcance de esta red, ha dicho la consejera, "tiene potencial de mejora" en todo lo relacionado con la atención sanitaria de los pacientes y ha recordado que los farmacéuticos son "en muchas ocasiones los únicos profesionales sanitarios que prestan servicio diario en los núcleos de población rural".

Según se refleja en el informe del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria presentado al Gobierno, han sido cinco los municipios en riesgo de despoblamiento en los que se prestan estos servicios que han incrementado su población: Camaleño, Rasines, Arredondo, Ruente y Tudanca, con una media de entre 8 y 14 pacientes en cada uno de ellos.

Igualmente, aunque en algunos municipios la población ha disminuido levemente, entre un 0,5 o un 1 por ciento, como es el caso de Rionansa y Cabuérniga, el sistema de atención farmacéutica "está funcionando de forma extraordinaria" con 16 y 14 pacientes tratados, respectivamente. E

n Cantabria, son 39 los municipios afectados por riesgo de despoblamiento, de los que 25 tienen farmacia, 7 tiene un botiquín asociado a una farmacia y, únicamente, 7 no cuenta con este servicio sanitario, pero tienen una farmacia cercana donde se prestan este tipo de servicios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00